Warmi Power, ¿podrá empoderar a bolivianas contra la violencia?

Warmi Power, ¿podrá empoderar a bolivianas contra la violencia? El barrio Villa Mercedes en El Alto, vecina a La Paz, recibió hace unos días a Warmi Power, una herramienta en Bolivia para enfrentar violencia machista.

Bolivia Warmi Power

Las mujeres deberían aprender desde pequeñas lecciones sobre defensa personal y prevención de la violencia para dejar de normalizar situaciones que no están bien.

Hace un año se unió al equipo Lidia Mayta, una aimara que conoció la iniciativa a través de una organización de mujeres de la que era parte y que recibió un taller de Warmi Power.

«Me ha interesado la iniciativa que tenían, he querido fortalecerme y empoderarme en lo que es defensa personal», dijo Mayta.

El mensaje que difunden estas tres mujeres donde van es claro: «la violencia no se resuelve con violencia», pero «aprender a defenderte puede salvarte la vida».

Roca y Nosa van vestidas con los tradicionales dobok blancos del taekwondo, con unos delicados detalles de aguayo, la tela tejida por las indígenas andinas, alrededor del cuello y en los hombros.

Mientras que Mayta lleva la vestimenta tradicional de las cholitas, las emblemáticas aimaras caracterizadas por sus polleras, manta, sombrero bombín y el cabello recogido en dos largas trenzas.

Hombres

La lluvia que había caído previamente no impidió que muchas mujeres, algunas niñas e incluso un vecino y un par de niños llegasen al taller que se impartió en la cancha del barrio.

Los varones fueron bienvenidos porque las Warmi Power no ven a los hombres «como enemigos ni mucho menos, lo que queremos más bien es entre todos generar una cultura de paz y de no violencia», apuntó Roca.

Instrucciones

Al principio hubo algo de timidez, pero luego las asistentes tomaron confianza y siguieron concentradas las instrucciones de Roca y Nosa, mientras que Mayta les hablaba de rato en rato en aimara.

Las mujeres aprendieron técnicas para evadir y bloquear golpes, zafarse de alguien que les tome de la mano para llevarlas por la fuerza y lanzar un puñetazo o una patada, siempre en defensa propia, entre otras técnicas.

«Se puede aprender bien, se practica y podemos defendernos de los rateros, (de) tanta violencia que hay», comentó Mary Quispe, quien a sus casi 60 años fue una de las participantes más entusiastas.

Related Articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Mantente conectado

8,538FansMe gusta
56SeguidoresSeguir
8,789SeguidoresSeguir

Latest Articles