Violeta Ayala presenta en Vancouver documental Cocaine Prison (Los Burritos)

0
249

Violeta Ayala presenta en Vancouver documental Cocaine Prison (Los Burritos). Sigue a un puñado de presos sentenciados por narcotráfico. Su vida cotidiana en la prisión de San Sebastián durante casi cuatro años.

Violeta Ayala

Como parte del XVI Festival de Cine Latinoamericano de Vancouver se destacará la producción de la Región Andina. De modo que ha puesto enfoque en películas de Bolivia, Ecuador y Perú. Violeta Ayala se lleva buena parte de la atención.

La proyección de la impactante y revolucionaria película Cocaine Prison (Los Burritos), filmada dentro de una de las prisiones más notorias de Bolivia.

En el último documental de Violeta Ayala la historia nunca es víctima de un momento aburrido, en parte debido a lo concentrado que está el documento en sus tres personajes principales, cada vez más interesantes y en constante crecimiento, que comparten vínculo poderoso entre sí.

La participación emocional aquí es valiente, ya que la libertad periodística que Ayala recibió para explorar la prisión y a estas personas, realmente dieron sus frutos cuando se trató del documental que provocó una reacción emocional de público. Se ha convertido en una narración bien desarrollada.

La prisión de cocaína podría ser más relevante socialmente que nunca. Al explorar un tema con el que la cultura pop aparentemente está obsesionada, los carteles de la droga, el documental arroja luz sobre los sistemas legales injustos y sobre las prisiones superpobladas.

Nunca lo vemos como en los programas de televisión y películas glorificados: vemos el lado más feo, la verdad. Vemos el lado donde los soldados de infantería caen y sufren las consecuencias de ser atrapados, mientras que los capos de la droga se dejan operar libremente. Es una perspectiva que merecía ver la luz del día en la pantalla.

Violeta Ayala es artista, escritora y cineasta de Bolivia. Su primer largometraje documental, Stolen, se estrenó en el Festival Internacional de Cine de Toronto (2009). Se proyectó en más de 80 festivales en todo el mundo y ganó catorce premios. Ella es licenciada en periodismo televisivo de la Universidad Charles Sturt, Australia. Y ex alumna del Film Independent Documentary Lab, Berlinale Talent Campus y miembro del Tribeca Film Institute.

Película Cielo, el desierto de Atacama y sus habitantes en delicada obra de arte