Vehículo eléctrico, el prototipo de GFG Style y Envision

0
115

Vehículo eléctrico, el prototipo de GFG Style y Envision. En el Salón del Automóvil de Ginebra 2018, GFG Style y Envision presentaron un nuevo concepto de vehículo eléctrico. Aúna un diseño bello y una energía que apunta al futuro de la movilidad.

El GFG Sibylla es un sedán eléctrico inteligente desarrollado en colaboración con Envision, líder en gestión inteligente de energía. El vehículo utiliza la plataforma energética para IoT. E integra la infraestructura energética circundante. Esto permite que el coche se integre de forma inteligente en el más amplio ecosistema energético.

Giorgetto Giugiaro a los 80 años celebra toda una vida dedicada al diseño de automóviles. En reconocimiento, el clásico Chevrolet Corvair Testudo Bertone, presentado por primera vez en Ginebra en 1963, se exhibirá hoy junto al Sibylla.

El coche, un sedán de lujo de cuatro puertas, incorpora innovadoras soluciones en términos de accesibilidad, funcionalidad y estética. Vuelve a examinar temas clásicos- Es elegante, con generosas dimensiones (más de 5 metros de largo y 1,48 de alto). Al elegir la propulsión eléctrica se aumentó el espacio interior. Giorgetto y Fabrizio Giugiaro revolucionan la accesibilidad y explotan este espacio introduciendo soluciones racionales, funcionales y ergonómicas. Tanto en el interior como en el exterior del vehículo.

«La integración de la carga EV mediante la red eléctrica es uno de los mayores retos para el sector del automóvil en la actualidad. La movilidad sostenible sólo puede convertirse en realidad cuando se haya integrado en el sistema energético la energía limpia suficiente como para cargar millones de vehículos EV. Y para que esto ocurra los sistemas de transporte y de energía a nivel mundial deben fusionarse en un solo ecosistema. Hemos unido fuerzas con GFG Style para afrontar este reto», afirmó Lei Zhang, fundador y CEO de Envision.

Un coche eléctrico con una batería de 75 KWh puede almacenar tanta energía como la que gasta un hogar europeo medio en una semana. Integrar el coche en el sistema energético significa que el coche pueda ser tanto una fuente de energía como contribuir a estabilizar la red eléctrica. Es un vínculo crucial entre oferta y demanda energética. Este coche no sólo se conecta a una red de energía renovable, sino que también comunica y comparte energía con otros vehículos, casas y edificios. Pone a disposición electricidad limpia, segura en un sistema energético futuro flexible e inteligente.

La elección del nombre Sibylla se refiere a la figura mitológica latina dotada del don de proporcionar respuestas y predecir el futuro. Concuerda con la capacidad de la plataforma  de hacer de este un coche inteligente. En el más amplio ecosistema energético. Capaz de proporcionar datos provenientes del mundo exterior. También es un tributo muy adecuado a la madre de Giorgetto, de nombre Sibylla.

La arquitectura

Las innovaciones en el diseño del coche permiten una cómoda entrada y salida del habitáculo. Es sorprendentemente accesible, luminoso y panorámico.

El conductor entra deslizando el parabrisas hacia delante unos 750 mm sobre tres raíles: dos en el capó y uno en el techo. La estructura longitudinal central también tiene bisagras para las ventanillas del pasajero trasero. Las puertas se abren al mismo tiempo que el parabrisas y la ventanilla trasera. Una vez sentado, el habitáculo se cierra automáticamente. Tanto el parabrisas envolvente como la ventanilla trasera pueden ajustarse a voluntad, incluso en marcha a una velocidad moderada.

Sus ruedas de 22 pulgadas vienen equipadas de los neumáticos Pirelli Cyber Tyres. Gracias a un sensor interno proporcionan información esencial sobre las condiciones del neumático y de la carretera. Y sobre el rendimiento del vehículo, tanto al conductor como a la unidad de control del coche. Sus innovadoras llantas «en estrella» garantizan un equilibrio superficial constante.

 

El capó, con los dos raíles deslizantes del parabrisas está bien caracterizado y confirma el aspecto agresivo del coche, a la vez que soporta el movimiento deslizante del parabrisas. Dos cámaras en cada lado hacen la función de retrovisor y controlan las maniobras de aparcamiento.

La propuesta para la parte trasera consiste en unas luces traseras que siguen la sección del panel lateral. El logotipo central esconde el enchufe eléctrico de carga. El generoso parachoques acomoda dos spoilers, que siguen el patrón de la parte delantera.

En la parte trasera el maletero se ajusta a la forma de kammtail, diseñada para una mayor eficiencia aerodinámica. Se abre dejando la luneta trasera fija, como en los sedanes clásicos, pero ofrece un acceso especialmente generoso al compartimiento de las maletas.

El interior

El Sibylla dispone de espacios panorámicos. Cuatro asientos idénticos, dos gabinetes centrales independientes e iguales. Y un innovador espacio detrás de los asientos traseros.

En consonancia con su nombre el Sibylla ofrece toda una serie de datos al conductor a través de una pantalla LED. Está colocada en la parte delantera del coche, debajo del capó.

El Sibylla dispone de un volante en forma de mando de aviación. Los pulsadores se encuentran en el volante a nivel del pulgar para permitir el mejor control con la menor distracción durante la conducción.

 

GFG Style nace en 2015 gracias a la extraordinaria experiencia en el campo del diseño de automóviles de sus fundadores, Giorgetto y Fabrizio Giugiaro.