Urtubey firmó un convenio de reciprocidad en prestaciones médicas en Bolivia

0
123

Una semana después de la    tensión diplomática  que se generó entre Argentina y Bolivia por la atención médica a extranjeros en hospitales públicos, el gobierno de Salta firmó un   acuerdo de reciprocidad en prestaciones médicas   con la ciudad boliviana de Tarija.

Los   gobiernos de Salta y de Tarija    firmaron un acuerdo de reciprocidad y compensación sanitaria para desarrollar de manera progresiva las prestaciones y condiciones que garanticen el ejercicio efectivo del derecho a la salud.

La firma que se realizó en la ciudad boliviana, estuvo a cargo del gobernador de Salta,   Juan Manuel Urtubey,    y su par del departamento de Tarija,   Adrián Oliva Alcázar.

El acuerdo tiene el objetivo de garantizar las prestaciones de salud y presta atención a los acuerdos que en el futuro suscriban el Estado Plurinacional de Bolivia y la República Argentina. Las áreas específicas de cada Estado avanzarán en protocolos adicionales para   instrumentar el sistema de reciprocidad y compensación.

Urtubey destacó que el objetivo del convenio de reciprocidad es para que los salteños que estén en Tarija y tarijeños que estén en Salta puedan tener acceso a servicios básicos.

«El acuerdo responde a las raíces más profundas de nuestra historia entre Salta y Tarija» destacó, resaltando que «somos hermanos» y puntualizó que «Tarija tiene un sistema de salud modelo como lo tiene Salta y eso nos potencia a ambos».

Para el gobernador hay que trabajar coordinadamente en materia de salud en línea con lo que nuestros países creen y piensan, y la única manera de ser exitosos es hacerlo juntos.   «Somos un mismo pueblo y seguiremos trabajando juntos», afirmó.

Por su parte, Oliva agradeció al pueblo argentino por «la solidaridad de siempre» y señaló que «estamos ratificando un acuerdo en materia de salud siendo recíprocos». Además, explicó que Tarija cuenta con un seguro universal de salud donde todos los habitantes cuentan con él sin importar si son bolivianos o argentinos.

«La atención es igualitaria, con los mismos beneficios y derechos, es un compromiso de vida para la integración de nuestros pueblos», sostuvo Oliva Alcázar luego de la firma del convenio. En esa línea, remarcó: «La Argentina nos enseñó el camino de la justicia social».

Más noticias:   Violencia contra mujeres en áreas urbanas en campaña global