Tupac Katari 1, satélite de Bolivia con ingresos por 100 millones de dólares

0
140

Tupac Katari 1, satélite de Bolivia con ingresos por 100 millones de dólares. El director ejecutivo de la Agencia Espacial Boliviana, Iván Zambrana, compartió información sobre el primer satélite del país.

Tupac Katari 1

Los servicios satelitales bolivianos alcanzan los 100 millones de dólares. El responsable de la Agencia Espacial Boliviana, Iván Zambrana, explicó que la cifra representa un tercio de la inversión inicial, estimada en 302 millones de dólares.

El 15 por ciento de la construcción del TKSAT-1 (45.3 millones de dólares) es financiado por el estado boliviano y el 85 por ciento (256.7 millones de dólares) es un crédito otorgado por el Banco de Desarrollo de China, recordó.

Zambrana agregó que alrededor de cuatro millones de personas se benefician del satélite, principalmente en áreas rurales.

El ejecutivo dijo que el propósito para el cual fue diseñado es democratizar el acceso a los servicios de telecomunicaciones, no solo en las poblaciones que viven en las comunidades más remotas, sino también en las ciudades de los nueve departamentos del país.

Entre la cartera de productos que TKSAT-1 ofrece se encuentran las señales de transmisión de datos, televisión y radio con cobertura nacional, según datos oficiales. El satélite, lanzado al espacio el 20 de diciembre de 2013, es una de las opciones de las estaciones de televisión bolivianas para pasar a la era digital porque permite llegar a miles de hogares en el país andino amazónico.