Tragedia universitaria en Potosí, revela los estudiantes «dinosaurios». La tragedia universitaria en Potosí que dejó cuatro muertos desnudó la increíble historia de los dirigentes estudiantiles en Bolivia.

Bolivia tragedia universitaria Potosí

Luego de que cuatro personas murieran en la tragedia universitaria en Bolivia en Posotí, una investigación sobre el papel de un estudiante de 52 años ha relanzado el debate sobre los estudiantes «dinosaurios» que nunca se gradúan.

El 9 de mayo se desató el pánico en un anfiteatro lleno de gente cuando se lanzó una granada de gas lacrimógeno durante una asamblea estudiantil en la universidad Tomás Frías, en la sureña ciudad de Potosí.

Cuatro personas murieron y 70 resultaron heridas. Poco después, se reveló que el líder del sindicato estudiantil Max Mendoza, de 52 años, había participado en la organización de la asamblea, lo que generó más controversia.

En sus 33 años como estudiante, Mendoza nunca se graduó, aseguró el legislador Héctor Arce, quien esgrimió un cuaderno con las notas del dirigente gremial: desde 1989 había reprobado más de 200 materias y sacado cero más de 100 veces.

Asamblea General

Se alega que Mendoza, presidente de la Confederación Universitaria de Bolivia, convocó a la asamblea general estudiantil en un intento por promover los intereses de sus compañeros líderes leales a él.

Los estudiantes universitarios pueden acceder a atención médica barata, lo que la convierte en una opción atractiva para que muchos trabajadores continúen registrándose como estudiantes.

La reunión se tornó conflictiva antes de que se lanzara la bomba.

Mendoza fue puesto en prisión preventiva el 21 de mayo, acusado de varios delitos que incluyen abuso de autoridad y malversación de fondos.

Dinosaurios

Pero el caso de Mendoza es simplemente la punta del iceberg cuando se trata de los miles de dirigentes «dinosaurios» que se quedan aparentemente para siempre en la universidad.

El término se ha utilizado durante años en las universidades antes de que se popularizara a nivel nacional, dice Beymar Quisberth, estudiante de sociología de la universidad San Francisco Xabier de Sucre.

Según medios locales, muchos líderes estudiantiles alargan sus estudios para mantener sus roles y conservar los beneficios asociados.

Los estudiantes de las universidades públicas gratuitas se benefician de la atención médica con descuento y los que ocupan puestos de liderazgo también reciben un salario. Es gratis asistir a universidades públicas en Bolivia, y los estudiantes reciben atención médica con descuento.

Rentados

Pero los estudiantes también asumen funciones de gestión que incluyen salarios.

Mendoza se embolsa un sueldo mensual de 21.869 bolivianos (alrededor de 3.150 dólares), similar al de un rector, por su papel como titular del comité ejecutivo que coordina las instituciones de educación superior de Bolivia.

Otro acusado de ser un “dinosaurio”, Álvaro Quelali, de 37 años, es líder estudiantil de la universidad de San Andrés en La Paz y al parecer lleva 20 años estudiando.

En Bolivia “es un negocio ser gerente universitario. Para qué estudiar (y graduarse) cuando tienes tantos beneficios”, dijo Arce.

Muchos estudiantes tienen trabajos y profesiones fuera de la universidad y simplemente se registran como estudiantes para mantener sus beneficios, sin intención de estudiar.

Incluso si suspenden los exámenes finales, pueden repetir el truco el próximo año.

El rector de la universidad de San Andrés, Oscar Heredia, dice que no son solo los líderes estudiantiles sino también los estudiantes comunes los que permanecen en la universidad por muchos años.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here