Tiwanaku, proyecto de UNESCO para trazar un mapa de la antigua ciudadela

Tiwanaku, proyecto de UNESCO para trazar un mapa de la antigua ciudadela. La creación de un mapa topográfico de la antigua ciudadela de Tiwanaku, a 70 al oeste de La Paz, ha sido posible gracias a un proyecto auspiciado por la UNESCO. Está dirigido por el arqueólogo español José Ignacio Gallegos.

Tiwanaku

«Descubrir este mapa del sitio es una de esas cosas que normalmente no sucede a los científicos», dijo Gallegos a EFE. Y agregó que había estado estudiando la civilización Tiwanaku durante años cuando le ofrecieron el puesto.

El mapeo, que se realizó con la ayuda de aviones no tripulados y satélites de alta tecnología, descubrió una variedad de edificios públicos enterrados y complejos habitacionales distribuidos en una superficie de 748 hectáreas.

«Tiwanaku es una de las civilizaciones más interesantes porque no sabemos mucho al respecto», dijo. «Lo hemos estado investigando durante casi 150 años y todavía se nos escapan miles de detalles».

Tiwanaku, que fue la capital del imperio precolombino del mismo nombre, alberga los restos del patio Kalasasaya, la Puerta del Sol y el Templo Semisubterráneo.

Según algunos investigadores bolivianos, la civilización Tiwanaku comenzó como una aldea alrededor del año 1580 AC, convirtiéndose en un estado imperial hacia el 724 DC. Finalmente cayó alrededor del año 1187.

El sitio fue agregado a la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO en 2000 y todavía tiene un gran significado espiritual para el mundo andino.

Por esa razón, la ciudadela es el escenario de la celebración del Año Nuevo Aymara cada 21 de junio y ha sido elegida como sede de la investidura del presidente Evo Morales como líder de todos los pueblos indígenas después de sus victorias electorales de 2006, 2010 y 2015.

 

Machu Picchu profundo y significativo

Related Articles

Mantente conectado

8,538FansMe gusta
56SeguidoresSeguir
8,789SeguidoresSeguir

Latest Articles