Teleférico La Paz, millonaria inversión para poco, muy poco. El alcalde Luis Revilla lo resume. «El problema del transporte en el área metropolitana podría haberse resuelto construyendo puentes, viaductos, comprando autobuses».
Teleférico La Paz
Mi Teleférico fue planificado para abordar una serie de problemas, incluido un sistema de transporte público precario. Incapaz de hacer frente a las crecientes demandas de los usuarios.
El escenario presenta alto costo en tiempo y dinero para viajar entre La Paz y El Alto, el tráfico caótico y la contaminación acústica, una creciente demanda de gasolina y combustible diésel, los que están subsidiados por el Estado.
El costo relativamente alto de los viajes en teleférico, sin embargo, está disuadiendo a muchos usuarios potenciales. Un boleto cuesta 3 bolivianos, considerablemente más que tomar un minibús por solo 2 bolivianos.
En cambio, Mi Teleferico es el más popular entre los residentes de El Alto, quienes ahorran mucho tiempo cuando viajan a sus lugares de trabajo en el sur de La Paz. A pesar de su relativa falta de popularidad, el sistema de teleférico debiera obtener tres líneas más para el próximo año, lo que generó críticas sobre su creciente costo.
Es que el costo total del sistema extendido de teleféricos alcanzará los mil millones de dólares, cuatro veces el presupuesto de la alcaldía de La Paz, según lo expresado por Luis Revilla.
Con esa cantidad de dinero, «el problema del transporte en el área metropolitana de La Paz podría haberse resuelto construyendo puentes, viaductos, comprando autobuses», agregó.
El teleférico fue inicialmente una solución práctica para los problemas del transporte público en La Paz. Pero recientemente ha habido una necesidad política de continuar pagando a la misma compañía para extender sus líneas sin que eso siempre esté justificado.
Las sospechas de corrupción empañaron la propia construcción de Mi Teleferico, debido al papel desempeñado por la compañía Cotienne. Fue la que construyó terminales para el sistema de teleférico construido por Doppelmayr de Austria. No fue en una situación de libre competencia que su compañía fue elegida para realizar trabajos de ingeniería para el sistema de teleférico de La Paz, sugirió el senador opositor Oscar Ortiz.
Teleférico ampliado
Desde julio de 2018 el sistema consta de 22 estaciones en siete líneas: rojo, amarillo, verde, azul, naranja, blanco y azul cielo. Otras cuatro están en planificación o construcción: púrpura, marrón, plata y oro.
Pocas personas viajan en algunas de sus siete líneas debido al alto costo de los viajes en teleférico, dijo el analista económico Franz Rafael Barrios.
El número de vehículos en La Paz, tanto privados como pertenecientes al sistema de transporte público, se ha incrementado a 407.621 desde 280.000 en los últimos seis años.
La ciudad de alrededor de 800 mil habitantes sufre atascos masivos. Se esperaba que el sistema de teleférico fuera una parte importante de la solución, como ha sucedido en algunas ciudades de América Latina. No sucede de acuerdo a lo previsto.
Hermanas Patiño, Selina y Sibel y el éxito de su marca fashion Miné Mediterranean