Tarija, Santa Cruz y La Paz se integran a la élite del vino

0
442

Tarija, Santa Cruz y La Paz se integran a la élite del vino. Estas regiones de Bolivia se han integrado. El propósito es demostrar a los expertos del prestigioso Instituto de Maestros del Vino, con sede en Londres, un pedazo de la enorme diversidad gastronómica y cultural del país, acompañada por sus mejores vinos de altura.

Tarija es un hermoso valle que alberga varios viñedos pequeños

Miembros del Institute of Masters of Wine oriundos de Sudáfrica, Singapur, Nueva Zelanda, Australia, Países Bajos, Suiza, Noruega, Canadá, Reino Unido y Estados Unidos visitaron esas regiones. Es una acción para prestigiar el vino producido en Bolivia.

Los expertos realizaron paseos por viñedos con catas de vinos. Una actividad típica sorprendió a los visitantes. Se trató de la cata de singanis, un aguardiente típico boliviano. También se propusieron degustaciones de la gastronomía típica del país.

El viaje se gestó desde hace unos dos años, por iniciativa del holandés Cees van Casteren. El europeo ha estado apoyando la exportación de las bodegas bolivianas agrupadas en la asociación Wines of Bolivia.

Uno de los objetivos fue «dar a conocer los vinos y singanis bolivianos en el contexto internacional», Los más conocidos son los de Tarija. Aunque  se buscó mostrar que «Bolivia tiene mucho más para ofrecer», por lo que se incluyó también a Santa Cruz y La Paz, explicó María Virginia Valdez, directora general de Wines of Bolivia.

Bolivia concita la atención de la élite

Representantes internacionales estuvieron en el oriente boliviano. «Han pasado por los valles tarijeños, donde está la mayor concentración de producción vitivinícola. Hasta llegar a La Paz. Están encantados con las diferentes etapas que han podido experimentar», agregó la gerente.

El recorrido comenzó en la localidad cruceña de Samaipata, donde además de probar vinos boutique, visitaron una plantación de café.

En Tarija, los «masters of wine» pudieron comparar «los mejores tannat de Bolivia con los tannat más famosos del mundo», según Van Casteren. Y destacó que a los vinos locales les fue «fantásticamente».

La variedad tannat es procedente de Francia y luego se extendió por zonas de Sudamérica y Australia. En Bolivia se hacen «vinos de alta categoría» y «no hay razón para sentirse inferiores a los hermanos mayores de Chile y Argentina», añadió.

El recorrido continuó por el Valle de los Cintis, donde visitaron las Viñas Ancestrales de San Roque, casi inalterables desde la llegada de los españoles a América. La acción ha sido iniciativa de la unión de las bodegas bolivianas y entidades como la Fundación Fautapo de Tarija, la Alcaldía de La Paz y Marca Santa Cruz.