Tamara Bunke motiva obra teatral: la espía boliviana del PC de Cuba

Tamara Bunke motiva obra teatral: la espía boliviana del PC de Cuba. Nació en Argentina, se educó en Alemania y durante años fue infiltrada comunista en los círculos más selectos de Bolivia. Suben obra de teatro sobre su vida como guerrillera.

Tamara Bunke

La pieza juega con las identidades, por lo que varias actrices de la obra «Tania la Guerillera» representan diferentes interpretaciones de la vida de Tamara Bunke.

El 31 de agosto de 1967 Tamara Bunke fue asesinada a tiros en Bolivia. El plan de Ernesto Che Guevara para dirigir al país latinoamericano a la revolución como lo hizo Cuba antes fracasó. Porque los revolucionarios contaron con poco apoyo en la población.

En la República Democrática de Alemania, numerosos jardines de infantes y organizaciones juveniles llevaron su nombre. Ella fue adorada como un comunista de sacrificio. La humana Tamara Bunke casi inevitablemente se ha desvanecido detrás de esta imagen.

Su corta vida es, en otras palabras, un material ideal para las novelas, las películas o el escenario. Franka Potente desempeñó su papel en la película «Che – Guerilla», de 2008. También se produjo un documental sobre ella en 2017. Y ahora hay un grupo de teatro en Berlín, que combina la dramatización con la investigación seria de los hechos.

Tamara Bunke nació en 1937 en Buenos Aires como Haydée Tamara Bunke Bider. Sus padres, ambos comunistas, huyeron de los nazis a la Argentina. En 1952, la familia regresó a Alemania. Allí Tamara se involucra en organizaciones políticas y aprende a disparar en la Sociedad para Deportes y Tecnología.

Estudia en Berlín. Y descubre a la joven Cuba de la revolución como su lugar de anhelo y se alista en el Ministerio de Seguridad del Estado como agente potencial para el servicio de inteligencia extranjero. En la primavera de 1961 ella tiene la oportunidad de viajar a Cuba. Además de trabajar como intérprete, comienza a construir identidades como agente.

La inteligencia cubana la envió en 1964 como agente a Bolivia. El objetivo: proporcionar información del entorno del presidente boliviano, René Barrientos Ortuño.

Pero Tamara Bunke – nombre de combate Tania – se rebela en marzo de 1967. Y se une a las tropas de combate del Che Guevara. En sus últimos meses de vida, ella se dispersa con un grupo guerrillero a través de los Andes, separados de la fuerza principal del «Comandante». El 31 de agosto de 1967, es emboscada y fusilada.

Tamara Bunke, todavía en muchas de sus estaciones de vida sigue siendo un misterio. ¿Estaba enferma al final de su vida? ¿Estaba embarazada? ¿Tal vez incluso del Che Guevara?

No se ha comprobado una relación amorosa con el líder revolucionario. El material actual y las narraciones de los contemporáneos dejan mucho espacio para la interpretación. Las fuentes también son problemáticas porque la propiedad no proviene de Tamara Bunke, sino de manos de su madre, Nadja Bunke, quien falleció en 2003. Y eso podría haber suavizado la selección de piezas de archivo para influir en la imagen de Tamara a su favor.

En todo caso, un personaje de película. O de teatro.

Related Articles

Mantente conectado

8,538FansMe gusta
56SeguidoresSeguir
8,789SeguidoresSeguir

Latest Articles