“Solo se puede amar lo que se conoce”: las especies amenazadas en Bolivia

0
97
This handout picture obtained from Global Wildlife Conservation on February 9 2018 shows a Sehuencas water frog Telmatobius yuracare named Romeo kept in a tank at the Natural History Museum in Cochabamba Bolivia With Valentine s Day approaching please spare a thought for Romeo the lonesome Bolivian frog Ten years a bachelor the childless amphibian has had to enlist human help to mount a last-ditch search for a Juliet which if it fails could mean the end of his species Romeo you see is the last known frog of his kind And he has been fruitlessly calling for a mate from his tank at the Cochabamba Natural History Museum for years AFP PHOTO Global Wildlife Conservation Matias Careaga RESTRICTED TO EDITORIAL USE - MANDATORY CREDIT AFP PHOTO Global Wildlife Conservation Matias Careaga - NO MARKETING NO ADVERTISING CAMPAIGNS - DISTRIBUTED AS A SERVICE TO CLIENTS

Romeo, la rana endémica de Bolivia, se convirtió en un símbolo. Gracias a una campaña realizada a nivel mundial logró recaudar 25 mil dólares que serán usados para recorrer lugares en busca de una pareja para este ejemplar y así lograr preservar la especie.

El caso de Romeo sirvió para que la opinión pública voltee su mirada hacia la fauna boliviana que se encuentra luchando por su supervivencia.

La basta riqueza de especies de vertebrados se encuentra fuertemente amenazada. Pese a que existen presiones y riesgos diferenciales dependiendo del grupo de vertebrados, la amenaza principal es la pérdida de hábitat por degradación, perturbación y destrucción de ecosistemas naturales.

Cantidad de especies amenazadas  

De acuerdo a la publicación el Libro Rojo de Bolivia de los Vertebrados (2009), el Viceministerio de Medio Ambiente, registra 313 especies con algún grado de amenaza.

Del análisis realizado, empleando el Método de Evaluación del Grado de Amenaza de los vertebrados de Bolivia, se desprende que el departamento con mayor número de especies amenazadas de extinción es La Paz, con 116 en total (10 Críticamente en Peligro, 27 en Peligro y 79 Vulnerables), seguido por Cochabamba con 87 especies (6 Críticamente en Peligro, 20 en Peligro y 61Vulnerables) y Santa Cruz con 70 (6 Críticamente en Peligro, 13 en Peligro y 51 Vulnerables).

Los factores de amenaza

La riqueza de especies animales en Bolivia se encuentra fuertemente amenazada y bajo presión de riesgo de extinción, debido principalmente a la pérdida de hábitat por degradación, perturbación y destrucción de ecosistemas naturales.

Asimismo, expertos señalan que la contaminación del agua (sobre todo por la actividad minera), la introducción de especies exóticas, el cambio climático y la caza; también forman parte de la lista de razones por las los ejemplares se encuentran desapareciendo.

El director del Museo de Historia Natural Alcide d’Orbigny manifiesta que uno de los factores más llamativos que ponen en peligro a las especies es la comercialización de ejemplares exóticos, porque normalmente es lo más visible que percibe la sociedad. Sin embargo señala que las causas más fuertes tienen que ver con la intervención del ser humano es los hábitats de los animales.

“El comercio de animales no repercute tanto como la tala indiscriminada, la contaminación de las aguas, etc. Esa es una de las partes fundamentales para tener una conciencia preservacionista”, explica.

 

Más noticias: Telebras y Viasat se asocian para la inclusión digital en Brasil