Shinzo Abe en China, Japón consolida relaciones en Asia

Shinzo Abe en China, Japón consolida relaciones en Asia. El primer ministro japonés visitó China. Es la primera visita oficial de un primer ministro japonés en siete años. Acercamiento entre las potencias.

Shinzo Abe

La visita a China de Abe presentó tres «coincidencias». Primero, este año marca el 40 aniversario de la firma del Tratado de Paz y Amistad China-Japón. En segundo lugar, también es el 40 aniversario de la reforma y apertura de China. Y en tercer lugar, la visita tuvo lugar en el preciso momento en que las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos se intensifican, provocando nuevos cambios en el panorama mundial.

Hace cuarenta años, gracias a la extraordinaria sabiduría y la profunda visión de Mao Zedong, Zhou Enlai, Kakuei Tanaka y otros miembros de la antigua generación de líderes estatales de los dos países, la confrontación y la hostilidad absoluta entre China y Japón llegó a su fin. Y las relaciones bilaterales volvieron a la vía normal de la paz y la cooperación.

La firma del Tratado de paz y amistad entre China y Japón no solo aseguró el mantenimiento de la paz en Asia y el mundo, sino que también creó un entorno externo favorable para la reforma y apertura de China. En las últimas cuatro décadas, el volumen de comercio bilateral aumentó de 4 mil millones de dólares en 1978 a más de 300 mil millones en la actualidad. Mientras tanto, las visitas bidireccionales han aumentado de solo decenas de miles a más de 10 millones en 2017.

Sin embargo, preocupado por los problemas territoriales históricos y marítimos, el desarrollo de las relaciones entre China y Japón no siempre ha sido una cuestión de simple navegación. La inestabilidad ha existido, especialmente desde 2012.

Las relaciones bilaterales han mejorado desde principios de este año. Parte de la mejoría es que ambas naciones enfrentan una nueva situación internacional.

Desde que el gobierno de Trump llegó al poder, Estados Unidos ha perseguido el unilateralismo y el proteccionismo comercial, con un tremendo impacto en el orden económico internacional existente. Para profundizar la reforma y abrir sus puertas al mundo exterior, China se opone firmemente al proteccionismo comercial y al unilateralismo.

Para Japón, su estructura económica, dominada por las importaciones de materias primas, la fabricación y las exportaciones de productos de alta tecnología, ha hecho que el proteccionismo comercial y el unilateralismo sean totalmente inaceptables.

La visita de Abe a China se puede considerar como una «clave» para aplicar un nuevo calor al deshielo de las relaciones entre los dos países.

Related Articles

Mantente conectado

8,538FansMe gusta
56SeguidoresSeguir
8,789SeguidoresSeguir

Latest Articles