Seguridad digital Orbot también en lengua aymará

0
132

Seguridad digital Orbot en lengua aymará. Es una aplicación descargable en un teléfono Android. Crea una conexión de internet móvil privada al encriptar el tráfico y ocultándolo mediante una serie de computadoras en todo el mundo.

Seguridad digital Orbot

La comunidad virtual de activistas de la lengua aymara de Bolivia ha traducido la aplicación de seguridad digital Orbot en su lengua materna para ayudar a sus hablantes a estar más seguros en línea, así como para hacer que su lengua esté mejor representada en el ciberespacio.

Es la primera vez que este tipo de aplicación está disponible para los hablantes de aymará gracias a Jaqi Aru, una comunidad de voluntarios que desde 2009 promueven la traducción de aymara y la creación de contenido en línea.

Los proyectos anteriores del grupo incluyen la traducción de la interfaz de Facebook, y sus proyectos en curso incluyen la traducción de artículos para Global Voices y la promoción de la traducción y la creación de contenido en aymará en Wikipedia.

Para la traducción de Orbot, Jaqi Aru recibió ayuda de coordinación de Localization Lab, que trabaja con comunidades lingüísticas de todo el mundo para que la tecnología de código abierto esté disponible para el público local.

Para la directora ejecutiva Dragana Kaurin, traducir tecnología es tanto una cuestión de sentido común como una cuestión de derechos lingüísticos. “Todos los usuarios de Internet deben preocuparse por protegerse a sí mismos en línea, desde proteger sus contraseñas hasta prevenir virus y navegar de forma segura por la web. Pero hablar de seguridad digital puede ser confuso para muchos de nosotros, y agregar una barrera de idioma puede significar evitar que las personas accedan a la tecnología tan necesaria ”.

El aymará es un idioma oficial de Bolivia y en partes del Perú y se habla en el norte de Chile y Argentina. Es una de las pocas lenguas indígenas de las Américas con más de un millón de hablantes; sin embargo, al igual que en muchas lenguas minoritarias, su representación en línea es baja.

Rubén Hilare Quispe, secretario general de Jaqi Aru, dijo a Global Voices: «La gente quiere saber cómo mantenerse a salvo en línea, y ahora que tenemos esta aplicación en nuestro propio idioma, podemos comenzar a enseñar a las personas cómo usarla».