Santa Cruz, Bolivia inicia restricciones ante avance de pandemia. El gobierno de Bolivia recibió el reclamo de Santa Cruz para “la dotación de ítems para salud” en los hospitales ante la cuarta ola de la pandemia.
Santa Cruz Bolivia pandemia
Santa Cruz ha sido la región más afectada por la pandemia del covid-19 en Bolivia. En consecuencia, estableció este viernes una serie de medidas para frenar los contagios dentro de la cuarta ola que se ha instalado en el país, entre ellas restricciones de circulación de personas y vehículos. Otro tanto para la prohibición de eventos masivos.
Las determinaciones se tomaron en una reunión del Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED), con la participación de autoridades regionales y municipales y representantes de sectores como los empresarios, comerciantes informales y médicos, entre otros.
Se establece la prohibición de la circulación diaria de vehículos y personas entre las 2.00 y 5.00 desde este sábado, hasta el próximo 20 de diciembre.
Podrán movilizarse sin restricciones los vehículos de transporte de carga que abastezcan alimentos, insumos y materias primas a todo el departamento, según las conclusiones de la reunión.
En el mismo periodo, las actividades en lugares como comercios y mercados se permitirán hasta la 1.00, “debiendo dar estricto cumplimiento a las medidas de bioseguridad” que incluyen el uso de mascarillas, desinfección y lavado de manos permanente y distancia física.
También se recomendó prohibir la realización de eventos que supongan aglomeraciones, como los conciertos, actividades deportivas, discotecas, fiestas de graduación y de fin de año.
También recomienda a entidades públicas y privadas promover la vacunación contra la covid-19 entre sus empleados y demanda que los municipios aceleren los procesos de inmunización de la población.
Elementos sanitarios
Santa Cruz exigió al Gobierno nacional “la dotación de ítems para salud” para fortalecer los hospitales ante el azote de la cuarta ola de la pandemia.
La Gobernación de Santa Cruz declaró hace unos días la “alerta roja sanitaria” ante el aumento de contagios diarios y esta semana dispuso la “emergencia sanitaria departamental” para convocar al COED y definir medidas para contener la enfermedad.