Rusia, la guerra iniciada traerá más pobreza en Latinoamérica. La guerra iniciada por Rusia en Ucrania agudizará la pobreza en Latinoamérica, advierte la CEPAL, agregando mayor dramatismo en la región.
Rusia guerra Latinoamérica
La guerra en Ucrania contribuirá a aumentar los niveles de pobreza en América Latina este año, en que la región enfrentará fuertes presiones inflacionarias, mientras la recuperación económica tras la pandemia de coronavirus ya se agotó, informó este lunes por la Comisión Económica para América (CEPAL).
Los precios más altos de los combustibles, los fertilizantes y los problemas de suministro de trigo provocados por la guerra han elevado los precios al tiempo que intensifican el hambre y generan dudas sobre las perspectivas de crecimiento, señaló el organismo de Naciones Unidas con sede en Santiago.
Se prevé que la pobreza regional aumentará al 33% de la población este año, un alza de 0.9 puntos porcentuales frente a 2021, mientras que la pobreza extrema alcanzaría el 14,5%, 0,7 puntos porcentuales más que en 2021.
Los países latinoamericanos “enfrentan contextos internos caracterizados por una fuerte desaceleración de la actividad económica, aumentos de la inflación y una lenta e incompleta recuperación de los mercados laborales, lo que aumenta la pobreza y la desigualdad”, dijo la CEPAL.
La inflación en América Latina y el Caribe se duplicó entre fines de 2020 y fines de 2021, al 6.6%, mientras se proyecta que el alza de los precios en 12 meses a abril de este año fue de 8.1%.
El avance de la inflación, en particular de los precios de los alimentos, afectará las posibilidades de consumo de gran parte de la población regional, “lo que puede contribuir a un aumento de los niveles de malestar y conflicto sociopolítico, que ya son altos en algunos países de la región”, alertó.