Río Pilcomayo, señales de contaminación lo pone en riesgo ambiental

Río Pilcomayo, señales de contaminación lo pone en riesgo ambiental. Organizaciones civiles y medios de comunicación del Gran Chaco preocupados por el declive de peces. Las aguas aún estarían muy contaminadas.

Río Pilcomayo

El número de sabalos no solo disminuyó en las últimas décadas, sino que también su tamaño promedio disminuyó de 38 a 32 centímetros. A medida que aumenta la sobrepesca, la alta sedimentación y, sobre todo, la contaminación, los ojos están puestos en la actividad minera intensiva en casi toda la cuenca alta de Bolivia.

En esa geografía es donde se depositan grandes cantidades de metales pesados ​​en la zona del río Pilcomayo. Para 2014, había más de 400 empresas mineras activas, de las cuales solo el 20% tenían licencia en Bolivia, según el Ministerio de Medio Ambiente. Hace dos años, la Oficina Técnica Nacional de Bolivia descubrió 1.800 contaminantes en la cuenca superior de Pilcomayo.

Pero las consecuencias se sienten más duras aguas abajo. En Salta, Argentina, la semana pasada denunciaron preocupaciones por enfermedades como la leucemia y los tumores relacionados con la población que vive a orillas del río. Atribuyen esas enfermedades a la acumulación de metales pesados ​​en los bancos y en los pozos con arsénico.

Los estudios realizados en los últimos 20 años han demostrado que los pozos con concentraciones de arsénico en la zona costera argentina superan los recomendados por la Organización Mundial de la Salud hasta 75 veces. Hace cuatro años, la Subsecretaría de Recursos Hídricos de Argentina advirtió muestras de altos niveles de arsénico, plomo y cadmio.

Como una presa en la mina Santiago Apóstol en Potosí se rompió en 2014, en tiempos de estiaje, el lodo contaminado se acercó con el aumento de los niveles de los ríos en el 2015.

Hay un alto nivel de metales pesados ​​que hacen que el agua de Pilcomayo sea inadecuada para beber.

«Aunque los componentes microbianos (coliformes totales y coliformes fecales) han sido eliminados, los niveles de arsénico, níquel, plomo y selenio son altos. Su consumo puede causar varias enfermedades a largo plazo. Similar al consumo de animales o peces contaminados. Los metales pesados ​​sin duda afectan su salud, y luego a los humanos, cuando los consumen. Pero toda la biodiversidad en las orillas del río Pilcomayo se destruye gradialmente», explicó Luis María de la Cruz.

Related Articles

Mantente conectado

8,538FansMe gusta
56SeguidoresSeguir
8,789SeguidoresSeguir

Latest Articles