El viceministro de Régimen Interior, José Luis Quiroga, informó hoy que se emitió un instructivo a las diferentes cárceles del país para prohibir el ingreso de niños y desalojarlos de los recintos penitenciarios de varones.
La autoridad, citada en el portal Urgentebo, explicó que solo menores de seis años podrán estar junto a sus madres en los penales de mujeres y que en el caso de los varones, las visitas con sus hijos serán programadas y en espacios determinados.
“Tenemos que sacar a los niños de las cárceles, ellos no pueden estar en una situación de peligro en estos centros penitenciarios. (…). Se van a crear espacios lógicamente como dice la ley, espacios en los cuales podrán ellos entrar con visitas programadas, con todas la medidas de seguridad”, mencionó Quiroga.
La determinación surge luego de conocerse el caso de una niña de ocho años que fue víctima de agresiones sexuales al interior del penal de Palmasola, en Santa Cruz. La madre se quitó la vida luego de ser detenida por el hecho.
El gobernador de Palmasola, Jorge Campos, informó hoy que la prohibición se cumple estrictamente, de acuerdo a lo que establece la norma y priorizando la seguridad de los hijos de los internos.
«Desde ayer no ha entrado ningún niño desde las 11 de la mañana y estamos cumpliendo lo que dice la normativa; sabemos que adentro aún existen niños y se está viendo con el área social de Régimen Penitenciario, para que de forma progresiva se los saque», indicó, citado en ABI.
Por qué se toma esta medida
Quiroga dijo que la medida no busca perjudicar a los reos y alejarlos de sus hijos, sino que los menores no sean víctimas de vejaciones y actividades ilícitas.
“Debe entenderse como una medida de asegurar un bien mayor que es el beneficio de los niños, no podemos exponerlos al peligro de los centros penitenciarios”, explicó.
Por su parte, el Defensor del Pueblo, David Tezanos, indicó que los albergues de menores están en colapso y que se deberían buscar familias sustitutas.
“Considerando que están colapsados los albergues, lo que se tiene que canalizar y gestar con acompañamiento que puede hacerse a través de las defensorías de la niñez y adolescencia y es que estos sean llevados a familias sustitutas, solo en casos excepcionales pensar en centros de acogida”, señaló.
Entretanto, cientos de reos rechazan la medida y en las siguientes horas anunciarán las acciones que asumirán respecto a la prohibición.
La normativa boliviana establece que hasta los 6 años los niños deben permanecer con sus padres, incluso en centros penitenciarios.
Más noticias: Lima y otras cinco ciudades en gran exposición de Americas Society en Nueva York