Quinua de Bolivia, alianzas comerciales conforman nuevo modelo económico

0
195

Quinua de Bolivia, alianzas comerciales conforman nuevo modelo económico. Cuando varias capas de la cadena de suministro trabajan juntas, la transformación es más efectiva.

Quinua de Bolivia

La empresa australiana Archer Daniels Midland Company proporciona apoyo financiero para mejorar las vidas de los agricultores de quinua en Bolivia. Lo concreta con su socio Andean Naturals para el cliente Kashi.

El plan es promover la quinua sostenible y mejorar el bienestar de los agricultores y sus familias mediante el empoderamiento de las mujeres agricultoras, la mejora del acceso a la educación y el aumento de la productividad.

Trabajando junto a la organización boliviana Impacto Positivo en la Comunidad, Jacha Inti Industrial trabaja con 700 agricultores familiares que invierten en programas ambientales. Ellos son de orientación en fertilización orgánica, riego y otras técnicas para mejorar la salud del suelo y el rendimiento de los cultivos.

También desarrollar programas sociales, como el desarrollo de estructuras de gobierno sólidas y el logro de la certificación de Comercio Justo. Y programas financieros: enseñanza de prácticas contables y administrativas básicas y el acceso al crédito en forma de fondos rotatorios de préstamos.

El socio de la cadena de suministro Kashi trabaja con los agricultores a través de su proyecto «Lights On». Tiene como objetivo llevar la electricidad a los agricultores a través de paneles solares. La respuesta de los agricultores ha sido abrumadora. Muchos dicen que les permitió a sus hijos estudiar y completar la tarea después de la puesta de sol.

Para mejorar aún más los medios de vida y la productividad de los cultivos, JISA ha estado instalando pozos de riego. Los pozos, ahora en ocho comunidades, permiten a los agricultores duplicar la productividad de la quinua por hectárea. Además del aumento de los ingresos, los pozos de riego también protegen contra la pérdida de todo el cultivo debido a la sequía. Este factor es extremadamente importante para los agricultores cuyos medios de subsistencia dependen del único cultivo.

La Fundación Fairtrade informó recientemente que las mujeres representan un promedio del 43 por ciento de la fuerza de trabajo agrícola en el mundo en desarrollo. Y sin embargo tienen una productividad mucho menor por hectárea que los hombres. La razón es que tienen menos acceso al crédito agrícola, poseen menos tierra y ganado, y raramente están destinados a los servicios de extensión de agronomía.

Para abordar este problema, JISA se está enfocando en el empoderamiento de las mujeres en la cadena de suministro de quinua. Se han llevado a cabo talleres de capacitación centrados en la educación de las mujeres agricultoras, así como una mayor aceptación del liderazgo femenino dentro de las asociaciones comerciales.