Costo de Internet para los colegios del país debe bajar su precio

0
99
Proyecto de educacion reportaje Luces para Aprender Estudiantes beneficiarios de LpA de la Provincia de Vista Alegre Cajamarca-Peru Fotografia tomada en el rodaje del cortometraje Bienvenidos corto inspirado en LpA

Costo de Internet para los colegios del país debe bajar su precio. La senadora por el Movimiento Al Socialismo (MAS), Nélida Sifuentes, informó que lo gestiona ante entidades estatales y privadas. Es una cierta posibilidad de dotar del servicio de Internet para las unidades educativas del país a costos diferenciados.

«La educación no es para lucrar, la educación es para mejorar el nivel de formación de nuestra ciudadanía, si uno tiene una educación de calidad se hará respetar en sus derechos, estará mejor preparado para servir a su patria, es en esa línea que estamos iniciando contactos con el Ministerio de Educación, Ministerio de Obras Públicas, el Viceministerio de Telecomunicaciones y la ATT (Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes), en esta propuesta,», explicó, citada en un boletín institucional.

Sifuentes remarcó que en la actualidad, «si es que tienen internet en las unidades educativas, solo tienen los directores y no los estudiantes», en criterio de la Legisladora la idea es que accedan al internet en las unidades educativas todos los estudiantes sin restricciones.

«Siguiendo la línea del discurso sobre el usos de las tecnologías del presidente Evo Morales y vicepresidente Álvaro García Linera del pasado 22 de enero, proponemos que debe haber una tarifa educativa de internet, una tarifa diferenciada. El acceso a las tecnologías en la educación es muy importante para que las unidades educativas tengan mayor acceso para uso educativo», precisó.

La legisladora pidió al sector público y privado, además a la población que apoyen esa iniciativa para que los estudiantes tengan acceso universal a Internet.

La presencia de las TIC en las aulas

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación en los últimos años han generado una serie de cambios en nuestra la sociedad, en particular en la educación, lo que ha provocado que los estudiantes se desenvuelvan en un escenario bastante tecnificado.

Es importante reconocer que de un tiempo a esta parte existe un cambio profundo en la educación tradicional boliviana, que pasa inevitablemente por una constante evolución de la tecnología, lo que ha permitido que en el aula convivan estudiantes que manejan notebooks, tabletas, teléfonos inteligentes y otros elementos tecnológicos con acceso a internet en redes alámbricas e inalámbricas con total naturalidad, y docentes que en la mayor parte de los casos están en proceso de adaptarse a éste escenario.