Para iniciar el patrullaje cibernético, la sección policial está en las diferentes redes sociales para realizar un patrullaje selectivo.
En tres semanas de trabajo identificó siete presuntos delitos que se cometieron, sobre todo, mediante el Facebook. La Policía ya realiza el seguimiento correspondiente.
Cinco de los casos están relacionados a la venta ilegal de pornografía, otro a la venta de píldoras abortivas y el último a la compra y venta de armas de fuego, acciones penadas por ley.
La Policía Cibernética hace su rastrillaje con fines investigativos en Facebook, WhatsApp, Instagram y Twitter, principalmente. “Ahora se cuidan más los delincuentes, sospechan que la Policía está realizando investigaciones”, acotó Solíz.
La sección realiza un seguimiento minucioso a grupos de Facebook como “Barrio chino Cochabamba” y otros similares, en los que se ofertan trabajo para modelos, trafican animales silvestres, comercializan armas de fuego. Además, presumen que estas cuentas también son utilizadas para cometer estafas o delitos de trata y tráfico de personas.
Esta unidad especializada de la Policía está conformada por cinco uniformados que tienen preparación en informática, sin embargo, en los próximos días viajaran a La Paz para fortalecer sus conocimientos en tecnologías digitales.
En La Paz se implementó una sección similar las últimas semanas de la gestión 2017, hasta la fecha se aprehendió a personas por el delito de pornografía.

La Felcc, a través de la División de Trata y Tráfico, está realizando talleres en unidades educativas y OTB para orientar a los profesores, estudiantes y vecinos sobre los riesgos de las redes sociales. Recomiendan denunciar cualquier hecho sospecho que detecten en Internet
En la visita realizada a los colegios algunas adolescentes informaron a la Policía que son víctimas de sexting (envió de mensajes sexuales, eróticos o pornográficos) de parte de personas desconocidas. De acuerdo a los testimonios, los acosadores consiguen fotografías de las estudiantes y las manipulan poniéndoles cuerpos desnudos para luego extorsionarlas y amenazarlas, en el caso de que no envíen fotografías reales.
También una directora de colegio denunció a la Policía sobre un caso de “grooming” (engaño pederasta o acoso sexual a menores).
Por lo mismo, la institución verde olivo prepara una estrategia para investigar este delito que aún no está incorporado en la normativa boliviana.
Tipos de delitos cibernéticos
Ciberdelitos. Es un delito informático, acción ilegal que tiene como objetivo destruir y dañar ordenadores, medios electrónicos, redes de Internet o afectar a personas.
Phishing. Suplantación de identidad, término informático sobre un modelo de abuso digital que busca conseguir información confidencial.
Sexting. Es una expresión que se refiere al envío de mensajes sexuales (eróticos o pornográficos), por medio de teléfonos móviles.
Grooming. Es una serie de conductas y acciones deliberadamente emprendidas por un adulto con el objetivo de ganarse la amistad de un menor de edad para acosarlo o con fines sexuales.
Hacking ético. Es una forma de referirse al acto de una persona que usa sus conocimientos de informática y seguridad para realizar pruebas en redes y encontrar vulnerabilidades, para luego reportarlas y que se tomen medidas, sin hacer daño.
Ingeniería social. Es la práctica de obtener información confidencial a través de la manipulación de usuarios legítimos. Hacerse pasar por víctima para capturar a delincuentes.