Parlamento Andino, qué se discutió en la sesión de Bogotá. Marruecos se incorporó a la organización que incluye a Bolivia, Colombia, Chile, Perú y Ecuador.
Parlamento Andino
Las actas de la sesión plenaria ordinaria del Parlamento Andino, la institución legislativa que comprende cinco países de la región, finalizaron en Bogotá, con la participación de Marruecos. Este país goza del estatus de socio avanzado con el Parlamento Andino.
El Reino estuvo representado por una delegación compuesta por el Vicepresidente de la Cámara de Representantes, Rachid El Abdi, y el Presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores, Defensa Nacional, Asuntos Islámicos y Marroquíes que residen en el extranjera, Youssef Gharbi.
Durante el trabajo de esta sesión, que duró tres días, los miembros de la delegación marroquí participaron activamente en las reuniones de los diferentes comités de este órgano legislativo, así como en los debates sobre varios temas de interés común.
El Abdi acogió con satisfacción la activa participación de Marruecos en esta sesión del Parlamento Andino, que se produce después de la concesión al Reino del estado de socio avanzado.
La delegación de la Cámara de Representantes participó en todo el trabajo de las comisiones en varios temas de interés común para el Reino y los países miembros del Parlamento Andino.
Los temas que marcaron la reunión internacional se relacionan con la migración y la lucha contra el delito cibernético. Ambos se transformaron en el centro de los temas tratados en esta sesión.
Los representantes regionales pudieron oír de primera mano de la delegación marroquí la experiencia y los esfuerzos para regularizar a los migrantes africanos y promover sus derechos sociales y económicos.
La sesión también permitió a la delegación de la Cámara de Representantes resaltar la experiencia de Marruecos en las áreas de cambio climático, energías renovables, desarrollo sostenible y participación de los jóvenes en la toma de decisiones.