Paraguay: seminario sobre empoderamiento de la mujer en turismo

0
82

Paraguay: seminario sobre empoderamiento de la mujer en turismo. Se concretará el 12 de abril en Asunción. Está organizado por la Organización Mundial de Turismo (OMT) y la Secretaría Nacional de Turismo de Paraguay (SENATUR). El objetivo general del seminario es promover la igualdad de género y la autonomía de la mujer en la industria del viaje y el turismo.

Paraguay, cuyo turismo se ha convertido en un sector ágil y poderoso, ofrece mejores oportunidades para las mujeres en términos de participación en la fuerza laboral.

De esto trata el Seminario Internacional: promover la iniciativa empresarial y el liderazgo, comparado con otros sectores económicos. Además el turismo emplea a una proporción más alta de mujeres que cualquier otro. Y tiene el potencial de contribuir a una mayor igualdad entre géneros y al empoderamiento de la mujer.

Paraguay reúne a mujeres que hacen historia

El debate en Asunción sobre las formas de empoderar a la mujer en el turismo incluye cuatro paneles. Allí se reunirán expertos con disertaciones sobre diferentes temáticas.

El primero abordará las “Políticas turísticas para conseguir la igualdad de género”. Se analizarán casos de políticas públicas de igualdad de género para crecimiento económico y social de las localidades que las han implementado.

“La educación como herramienta para el desarrollo socioeconómico de las mujeres en el turismo”, es el segundo panel sobre el papel de la educación como herramienta de empoderamiento.

En el tercer panel se plantea “Emprendimiento en el turismo, un medio eficaz para conseguir el liderazgo de la mujer en el sector turístico”. Finalmente se debatirá sobre las “Oportunidades de financiación” donde se expondrán experiencias para proyectos de organizaciones internacionales de desarrollo y crédito.

La ministra de Turismo de Paraguay, Marcela Bacigalupo comentó que “está demostrado que el empoderamiento de las mujeres tiene un efecto multiplicador sobre el crecimiento económico y desarrollo de las localidades. Reduce la pobreza y mejora la calidad de vida de las mujeres, de sus familias y de las comunidades”.