Padres de 27 colegios exigen más ítems y aseguran que ellos pagan a profesores

0
106

Padres de familia de 27 unidades educativas de la zona sur de Cochabamba    salieron hoy a las calles de la ciudad para exigir que las autoridades de la Dirección Departamental de Educación (DDE) doten más ítems para profesores.

Cientos de manifestantes aseguraron muchos de estos colegios tienen déficit de maestros y que cada padre de familia debe pagar cada mes entre   20 y 50 bolivianos  para que los profesores puedan dar clases a sus hijos.

“Somos 27 colegios que estamos pidiendo ítems que nos deben desde la fundaciones de los colegios. Los crecimientos vegetativos de cada año no están acordes a la cantidad de profesores. Nosotros pagamos a los profesores lo que no nos da el Gobierno,   en algunos colegios los papás pagan 10.000 bolivianos mensuales a los profesores”, manifestó Wilder Ticona, presidente del concejo del colegio Ana María Romero de Campero.

Por su parte, María Isabel Pardo, represente de concejo del colegios Bartolina Sisa, aseguró que las actuales autoridades ponen “trabas y argumentos desde el 2015”. “La nueva distrital nos cierra las puertas y nos dice que no hay los documentos que hemos firmado el año pasado” señaló.

Ante esta situación, el director de la DDE, Iván Villa,   aseguró que varios de estos colegios no cuentan con la cantidad necesaria de alumnos  para la conformación de cursos o niveles.

Explicó que la demanda de los padres   hace referencia al déficit histórico de ítems  y que los asignados en los últimos años por el misterio de Educación habrían subsanado cursos que si requerían de nuevos maestros ante el crecimiento vegetativo de alumnos.

“Lo que si no se está atendiendo es el déficit histórico. Son horas que se han ido acumulando hace muchos años atrás. porque antes asignaban ítems con las horas incompletas, lo que no sucede ahora, por eso llama déficit histórico, que   es la sumatoria de horas que desde hace tiempo no se han cumplido”, explicó Villa.

El funcionario afirmó que se subsanará el déficit histórico “en la medida que se vaya haciendo el reordenamiento en las unidades educativas que no están justificando la cantidad de estudiantes que tienen en cada curso”.  Dijo que ya se discutió el tema con los padres de familia “de manera clara”.

“Ellos mencionan que hicieron un compromiso con el anterior director departamental de educación, donde se ha comprometido cumplir con un cero déficit histórico este año, pero   eso no sucede así”, aseguró, a tiempo de indicar que la solución de este problema es paulatina y a largo plazo.

Finalmente informó que a partir de esta gestión   se realizará un control “permanente”  en todos los colegios del departamento para identificar cursos que no cumplan con la cantidad de alumnos requeridos y hacer el traspaso de los ítems de profesores “a los que tienen el déficit histórico”.

Más noticias:   Skylodge Adventures Suites, cabañas de vidrio con vista al Valle Sagrado