Odebrecht Bolivia: legisladores estudian conformar comisión de investigación. Hoy se tratará en la Cámara de Diputados, fuera de temario, la opción de formar una comisión que investigue el paso de la constructora Odebrecht por Bolivia. Y sus vínculos con la corrupción, tal como en el resto del continente.
La novedad fue comunicada por la presidenta de Diputados, Gabriela Montaño. Y aún fuera de los temas fijados, la expectativa es confirmar si finalmente se integrará una comisión mixta. Esta deberá investigar las denuncias vinculadas a Odebrecht en Bolivia.
El oficialismo ha dado señales para reunir a legisladores bajo este tema. Y ha sido el vicepresidente del país y también presidente de la Asamblea Legislativa, Avaro García Linera, el que ha solicitado celeridad. Trascendió y lo confirmó Gabriela Montaño que dicha comisión estará conformada por senadores y diputados, tanto del oficialismo como de la oposición.
Odebrecht Bolivia, la postura de Evo
Evo Morales también solicitó a la Asamblea Legislativa la conformación de una comisión mixta que analice las denuncias de corrupción en Bolivia vinculadas al caso Odebrecht. La constructora brasilera ha sido la protagonista de escándalo similares en casi todo el continente. En Brasil involucró a varios gobiernos e incluso a presidentes.
Otra voz interviniente, la de la diputada del Movimiento Al Socialismo, Susana Rivero, afirmó que la labor de la comisión será hacer conocer los nombres de aquellas personas que recibieron las supuestas «coimas» (sobornos). «Hay que preguntarse cuáles son los nombres que aparecen en las coimas. Hacer una licitación, un contrato o sacar un decreto, no es ilegal. Aquí lo ilegal son las coimas, por eso lo que tenemos que investigar es quiénes las recibieron», detalló.
El diputado de la opositora Unidad Demócrata, Wilson Santamaría, propuso un cruce de información de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero de Bolivia (ASFI) y la Unidad de Investigación Financiera con legisladores de Brasil, Ecuador, Colombia y Perú. En su visión es ineludible contar con información y verificar si en las planillas, en las que se encuentran los pagos irregulares, figuran empresas, funcionarios o ministerios de Bolivia implicados.
«Yo voy a enviar notas a los legisladores de Brasil para intentar tener alguna información en el caso de Bolivia. En el Perú ya hemos avanzando. Y estamos formalizando para dejar constancia formal de la obtención de información», finalizó.