Octubre Negro: Goni y Sánchez Berzaín declaran la otra semana

0
97

Concluyó ayer la primera semana del juicio civil contra el ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada y su exministro de Defensa, Carlos Sánchez Berzaín, en la Corte Federal de Fort Lauderdale, en Florida, Estados Unidos (EEUU), por el caso de las muertes de la denominada “Guerra del Gas” u Octubre Negro ocurrido en 2003.

Fuentes que siguen el caso señalaron que para la próxima semana se tiene previsto que sean convocados a declarar el exmandatario y el exministro, toda vez que ya concluye la fase de presentación de testigos de la parte demandante, vale decir, de las víctimas que iniciaron el juicio. No se tiene la fecha fijada, pero es seguro que serán convocados a la silla del jurado.

Antes, lo harán el exalcalde Juan del Granado, el exministro Víctor Hugo Canelas y se presentará el video declaración del exdefensor del Pueblo, Waldo Albarracín.

Una vez que se concluya con la lista de testigos de las víctimas, la defensa de Goni y Sánchez Berzaín pasará al ataque y convocarán a sus testigos, en busca de convencer al jurado de que no hubo ninguna orden de matar a nadie en las luctuosas jornadas de octubre de 2003. Los abogados del expresidente buscarán convencer al jurado que lo ocurrido aquel año fue una confrontación entre un grupo que buscaba desestabilizar a su Gobierno y el Estado que se defendió, y en medio de esta brega, murieron las víctimas. En tanto, los abogados de los familiares afectados aseguran que el Gobierno buscó la matanza y no midió consecuencias.

Recordando el dolor

Ayer comparecieron cinco testigos de la parte demandante. Según el relato de las fuentes, testificaron Sonia Espejo Villalobos, el sacerdote jesuita Pedro Zabala, Guzmán Apaza Cutipa, Beatriz Apaza Morales y Felicidad Huanca. Otros testigo, del que no trascendió su nombre, no fue presentado.

Espejo Villalobos contó cómo perdió a su hermano Lucio aquel 12 de octubre de 2003. Dijo que el hecho sucedió cerca a las 14:00, cuando su hermano salió a buscar a alguien. Mencionó que le llamaron porque encontraron a Lucio herido, y que lo llevó a un hospital cercano que no tenía todas las condiciones para atenderlo, por lo que le trasladaron, pero por los bloqueos no pudo avanzar con velocidad. A pesar de que se sometió a una cirugía, su hermano no se salvó. Contó que sufrió mucho por esta pérdida. La defensa de Sánchez de Lozada no hizo muchas preguntas.

El segundo testigo fue el padre Zabala, que en aquel entonces tenía una parroquia en la zona de Río Seco. Relató que esos meses había muchos bloqueos, que la comida empezó a escasear y ahí entró específicamente a lo del día 12 de octubre. Relató que había mucho conflicto, que tuvo que llevar un cadáver en carretilla ante el corte de las calles con zanjas y que salvó la vida de un soldado que era golpeado por vecinos. Dijo que no vio soldados disparando pero que escuchaba disparos. En el contrainterrogatorio, el sacerdote dijo que admiraba algunas de las reformas del primer Gobierno de Sánchez de Lozada.

Octubre Negro 2003

El tercer testigo fue Apaza Cutipa, quien relató la muerte de su hermana Roxana. Señaló que recordaba las intensas protestas y que vio tanques, y que él estaba en el segundo piso de su vivienda cuando su hermana, que estaba en el cuarto piso, murió por un disparo, aquel mes de octubre sangriento.

En la tarde declaró Beatriz Apaza, sobrina Teodosia, una de las víctimas de Octubre Negro. Describió lo que vivió el día 12, dijo que observó que la gente corría y que los soldados apuntaban sus armas a las ventanas y gritaban “métanse”.

Luego declaró Guzmán Apaza Cutipa, hermano de Roxana Apaza. Contó lo que sucedió el día de la muerte de su hermana y las dificultades que tuvo para conseguir atención.

Finalmente, declaró la testigo Felicidad Huanca, quien relató la muerte de su padre ocurrida el 13 de octubre, cuando salió a comprar un refresco.

 

Más noticias:   Kuczynski enfrenta nuevo intento de destitución de la presidencia