Negocios en Bolivia, cuál es hoy el clima y las condiciones. El país presenta una economía en crecimiento, de más del 4% en los últimos diez años, liderando a sus contrapartes sudamericanas. Esto ha llevado a un aumento en el tamaño y el poder adquisitivo de la clase media. El clima de negocios, ¿está a la altura?
Negocios en Bolivia
Los inversionistas se sienten atraídos por las grandes reservas de recursos naturales de Bolivia. Como el estaño, la plata, el litio, además de la segunda mayor reserva de gas natural en América del Sur.
También se pueden encontrar una gran variedad de reservas naturales, que incluyen oro, cobre, zinc, plomo, antimonio, azufre, potasio y piedras semipreciosas, así como bosques con maderas finas y exóticas.
No es de extrañar que los sectores clave para Bolivia incluyan la minería, la manufactura y el petróleo. Sin embargo, el sector agrícola de Bolivia también crecerá en los próximos diez años, pero para ello necesitará nuevas tecnologías. El gobierno está considerando el uso de cultivos de ingeniería biológica para aumentar la producción, brindando oportunidades para empresas extranjeras con experiencia agrícola.
Bolivia y Santa Cruz
Si bien Santa Cruz no es la capital de Bolivia, es la capital económica, productiva e industrial de Bolivia. Tiene una población de casi 3 millones y se espera que duplique la población en los próximos 15 años. Se considera un polo de crecimiento y contribuye con casi el 30% del producto interno bruto del país. Produce el 70% de los alimentos que se consumen en Bolivia con el mayor crecimiento regional en la construcción, a una tasa anual del 8%.
El gobierno boliviano se enfoca en promover la inversión extranjera directa, entendiendo que esto es clave para mantener el crecimiento. Sin embargo, establecer y mantener un negocio en Bolivia es un desafío. Principalmente debido a la burocracia en torno a iniciar un negocio y pagar impuestos.
Los pasos que requieren más tiempo son la obtención de una licencia comercial municipal y una tarjeta de registro municipal. Demora 12 días. El resto de los pasos no son procesos largos, pero sí numerosos. Tener un socio local aquí sin duda es de gran ayuda para inversionistas.
Obtener un permiso de construcción requiere 322 días y 13 pasos. Mientras que registrar una propiedad toma 90 días y siete pasos. Ejemplos particularmente burocráticos incluyen la obtención de un certificado de registro de la propiedad, que demora 90 días.
Negocios y contratos
Hacer cumplir los contratos requiere paciencia y dedicación, con un proceso que se estima en 590 días. Sin embargo es mucho menos que el promedio de América Latina y el Caribe, calculado en 767 días. El costo se aproxima al 25% del valor del reclamo. La resolución de la insolvencia generalmente arroja unos 40 centavos por dólar y demora alrededor de 1,8 años.
Clase media en Bolivia, a un paso de la quiebra o la prosperidad