«Mujer tenía que ser», la discriminación que aún persiste

0
96

Jenny sale de su casa a las 4 de la mañana.   “Hoy hice el almuerzo y alcance también a dejar para la cena”, comenta.

Su oficio inició hace poco, en octubre del año pasado, y tal vez estos fueron los meses más difíciles que tuvo que atravesar como transportista y mujer.   «Los hombres  son aún muy machistas piensan que porque eres mujer no sabes manejar, te gritan y te insultan,    es bien difícil pero hay que tener paciencia. Entre los choferes  te gritan »Ay, mujer tenía que ser», ese dicho es común».

En su línea solo hay dos mujeres,  de casi medio centenar de buses, una está de baja porque tendrá a su bebé pero  así, con pancita, trabajaba hasta la anterior semana, explica Velarde.

Cuatro de sus seis hermanos varones son migrantes y tanto ellos como sus amigos cuestionan la decisión que tomó Jenny de dedicarse al transporte. “Cuando alguna vez me encuentro con amigos me dicen: ¿Y de qué estás?, les digo de chofer y se les sale un ¡cómo pues!, no sé si por lo que soy mujer o por el trabajo pero esa es su reacción».

Tanto Jenny como Marcelina Chungara que trabaja vendiendo motes, y Juana García, comerciante, reconocen que falta valorar el trabajo de las mujeres.

«Todavía se ve en esta época hombres machistas. Es significativo el día si bien lo recordamos como una fecha nuestras actividades son las mismas», dice Valverde mientras que Marcelina comenta con gracia “Mis hijos sí me valoran pero a veces otras personas no se acuerdan de las mujeres y las mamás”.

«La mujer tiene  que ocuparse de los hijos de la casa es un doble trabajo,   hay muy pocos hogares en los que el hombre colabora con la mujer».

Hoy se recuerda el «Día Internacional de la Mujer», institucionalizado desde 1975 en conmemoración a la lucha de  las mujeres del mundo  por la mayor equidad. A pesar de la representación femenina y la labor que ejerce en la sociedad boliviana,   en el país los índices de desigualdad y de abuso de género todavía se mantienen.

De acuerdo a los datos del Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe, Bolivia se encuentra en el puesto número siete en casos de feminicidio según los datos del 2016, 104 feminicidios.

Para  2017 la Fiscalía General de Estado, reportó 109 casos de feminicidio a lo largo del territorio nacional. En lo que va de este año, ya se han reportado 18 casos. Mientras que las denuncias se elevaron a 30.351.

 

Más noticias:   Feminismo y capitalismo, por Collective 52