Movilizaciones del 21F se adelantan y la Iglesia pide «evitar la violencia»

La iglesia exhortó que quienes se movilicen esta semana, para proclamar como candidato al presidente Evo Morales o para exigirle que respete el referéndum del 21-F y desista de la repostulación, se alejen de la tentación de la violencia. Sin embargo, las movilizaciones se adelantan y la tensión sube rápidamente.

Durante su homilía dominical en Santa Cruz, el monseñor Sergio Gualberti hizo un llamado a los distintos sectores de nuestro país “a no caer en la tentación de recurrir a la fuerza, la violencia y los enfrentamientos que no ayudan a resolver los problemas y que causan dolor y muerte y hagamos que todo se desarrolle en forma democrática y pacífica”.

Desde Sucre, el monseñor Jesús Juárez invitó a una misa, a las 9:00, en la catedral Metropolitana de esa ciudad, para orar por la paz de Bolivia y la reconciliación de los bolivianos.

El ministro de la presidencia, Alfredo Rada, reiteró que las convocatorias a las movilizaciones oficialistas subrayan su carácter pacífico, mientras que los cívicos preparan un paro en el que convocan a protestar incluso en ambiente de fiesta y confraternidad entre el vecindario.

Sin embargo, desde los dos lados exigen que no sea el bando contrario el que encienda la chispa de la confrontación. El presidente Evo Morales puso ayer sal a la herida y tildó a la
oposición de “pichones de la dictadura” y aseguró que “jamás van a poder recuperar el poder”.
Los sectores sociales de la Coordinadora Nacional por el Cambio proclamarán a Evo Morales
el martes, en Santa Cruz y en Tarija, mientras que en Cochabamba, La Paz, Sucre, Beni, Pando y Beni lo harán el miércoles.

El riesgo estará latente, sin duda con más incidencia el 21. Una movilización encabezada por los cocaleros de Chapare cruzará Cochabamba y podría chocar con la dirigencia cívica, que logró un contundente paro el mes pasado.

El cívico cochabambino, Juan Flores, dijo que algunos sectores sociales pidieron a la ciudadanía que compartan entre vecinos los alimentos durante el día, es decir, desde el desayuno, el almuerzo hasta la merienda y se recomendó a la población evitar enfrentamientos con sectores afines al MAS.

Related Articles

Mantente conectado

8,538FansMe gusta
56SeguidoresSeguir
8,789SeguidoresSeguir

Latest Articles