Mobile 360 Latam se realizará del 4 a 6 de diciembre en Buenos Aires. El ministro de Modernización de Argentina, Andrés Ibarra, dijo que la noticia confirma que su país “vuelve a ser parte de las soluciones a los desafíos globales en telecomunicaciones”. Sebastián Cabello, director regional del GSMA para Latam, afirmó: “El evento más importante de la industria móvil en América Latina se traslada a Buenos Aires”.
Y añadió que el “Mobile 360 Series Latam brinda una plataforma donde la industria y el ecosistema digital ampliado pueden compartir la innovación que está ocurriendo en Latinoamérica”.
“Estamos trabajando para que cada argentino, viva donde viva, acceda a una conexión de calidad que le permita estudiar y trabajar desde cualquier dispositivo esté donde esté”, reseñó el funcionario argentino, en una reunión con ministros latinoamericanos.
Realidad latinoamericana
Ibarra dijo que Argentina triplicó en 2 años la cantidad de radiobases 4G y que actualmente hay “casi 700 trámites que se hacen por internet sin tener que hacer viajes ni colas innecesarias”. Desde este año, aseguró, “esos trámites se podrán realizar desde el celular”.
La ministra de Industria de Uruguay, Carolina Cosse, expuso la estrategia y logros digitales de su país –que ingresó en febrero al D7, grupo de los gobiernos digitalmente más avanzados- y destacó que se necesitan “más mujeres” en la industria digital.
Una posición similar tuvieron la diputada argentina Susana Balbo, miembro de la red Women 20, la viceministra de Comunicaciones de Perú, Virginia Nakaga, y la coordinadora de Estrategia Digital de México, Yolanda Martínez. La mujer “necesita de la tecnología para su inclusión laboral y financiera”, dijo Balbo.
CEOs latinoamericanos de Telefónica, Telecom, Milicom, América Móvil y TIM Brasil abordaron a su turno la sostenibilidad de los modelos de negocio del ecosistema móvil. Las conexiones 4G de América Latina alcanzaron 190 millones en 2017 y deben superar 324 millones en 2020.
“Cómo puede el móvil ayudar a cumplir los 17 objetivos del desarrollo sostenible va a ser fundamental”, dijo Cabello. Luego realizó un desafío en forma de interrogante: “¿Puede Latinoamérica liderar las próximas innovaciones en el internet de las cosas y 5G?”.
Buenos Aires será el centro del debate y quizá el escenario de una aproximación a la respuesta.