Mítico regreso de Lula a la presidencia de Brasil para 2022

0
5

Mítico regreso de Lula a la presidencia de Brasil para 2022. Se proyecta en 2022 que Lula, el «presidente más popular de todos los tiempos» gane las elecciones mientras la izquierda revive en América Latina.

Lula presidencia 2022

En la reunión del G20 en Londres el 2 de abril de 2009, el nuevo presidente de los Estados Unidos, el primer estadounidense negro en ganar la Casa Blanca, fue la estrella del espectáculo. Es comprensible que las cámaras siguieran cada uno de sus movimientos mientras asistía a su primera conferencia importante en el extranjero.

Sin embargo, Barack Obama tenía una opinión diferente.

Cuando Luiz Inácio Lula da Silva, el hombre conocido simplemente como Lula, llegó a la reunión, Obama hizo un gesto a las cámaras. “Ese es mi hombre ahí”, comentó el presidente de los Estados Unidos, mientras señalaba al presidente de Brasil que se acercaba. “El político más popular del mundo”, declaró Obama. Y él estaba en lo cierto.

En ese momento, Lula, en su séptimo año en el cargo, ocupaba un lugar destacado en las encuestas con un índice de aprobación de más del 70 por ciento en su país, el quinto país más poblado del mundo: un tercio de la población de América Latina. Por lo tanto, matemáticamente, la declaración de Obama fue precisa. Pero eso sigue siendo una subestimación de la estatura de Lula en Brasil en ese momento.

El carisma del hombre era abrumador, no podía hacer nada malo. Actuó con absoluta impunidad incluso cuando se enfrentó a la iglesia por el derecho al aborto y enfureció al Papa Benedicto XVI en una reunión de 2007 diciéndole que la religión no tenía nada que hacer en la vida pública.

Poder

El hecho de que Brasil sea el estado católico más poblado del mundo no importaba. Lula debe haberse sentido invencible. Y tenía razón, aunque pocos años después aprendió por las malas que por más invulnerable que pareciera alguien como él, los presidentes electos tienen sus límites.

El líder sindical izquierdista y ex trabajador siderúrgico cumplió dos mandatos, de 2003 a 2011. Su elección en 2003 fue el golpe más grande para la izquierda tradicional en América Latina desde la revolución cubana en 1959.

Lula es uno de los fundadores del PT, un partido de izquierda “con planes progresistas”. El partido fue formado en 1980 por un grupo de profesores universitarios, intelectuales de izquierda y líderes y activistas laborales, entre ellos Lula, como respuesta al régimen militar de la época.

Durante sus dos mandatos, Lula cumplió con la promesa de su campaña electoral. Su administración impulsó una recuperación económica más rápida de lo esperado, ayudada por el auge de las materias primas en la primera década del milenio. Inyectó miles de millones de dólares en programas sociales, lo que ayudó a sacar a millones de personas de la pobreza. Aumentó el salario mínimo por encima de la tasa de inflación y amplió la red de seguridad social del estado. Cuando dejó el cargo en 2011, su índice de aprobación no tenía precedentes: más del 80 por ciento.

Con ese tipo de apoyo sin precedentes, al que se refería Obama, Lula era ‘el niño del cartel’ de la izquierda en América Latina, un movimiento que tiene sus raíces en más de un siglo. Aunque pocos partidos de izquierda han llegado al poder en la región, ganar en Brasil fue ciertamente un evento impresionante.

Todo indica que lo repetirá en 2022.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here