Mineras internacionales compiten por el litio de Bolivia. Hay 5 empresas que aspiran a toman el timón de la industria del litio. No sólo en Bolivia sino en todo el mundo. El metal más ligero en el planeta es el litio. Y es la columna vertebral del boom tecnológico del siglo XXI. Es el próximo petróleo, la próxima gasolina y mucho más.
El ascenso del litio a la superioridad como mercancía deriva de la revolución de la energía verde en el mundo. Hay 5 empresas globales que están a la caza del liderazgo en este sector. Rio Tinto, General Motors, Lithium Americas Corporation, AES Corporation y Blackberry Ltd.
El litio juega un papel muy importante en el almacenamiento de energía renovable. Aunque también es muy buscado en la industria automotriz y el sector de la tecnología. Mega corporaciones se apresuran a garantizar el suministro.
Demanda en aumento
Después que la demanda mundial de litio aumentó en un 10 por ciento entre 2000 y 2010, el crecimiento despegó en los últimos años. La demanda ahora está creciendo a un ritmo sorprendente. Según Bloomberg New Energy Finance, se espera que la demanda de litio se multiplique por 38 para 2030. Es un aumento sin precedentes.
Aquí se presentan a cinco jugadores del mercado que bien podrían figurar como líderes en la revolución del litio.
Rio Tinto
Rio Tinto es uno de los conglomerados mineros más grandes del mundo. Tiene en sus manos las principales fuentes de metal, desde aluminio hasta mineral de hierro y cobre.
Rio Tinto está tomando en serio el litio. Dentro de unos años, gracias a su cadena tradicional de adquisiciones y crecimiento, la multinacional con sede en Londres podría encontrarse a la vanguardia del mercado.
Los principios de la estrategia es ampliar la cartera de litio de Rio Tinto comprando al productor líder del mundo, la Sociedad Química y Minera de Chile (SQM). Y desarrollar el depósito de Jadar, en Serbia.
Es un secreto a voces que el 32 por ciento de SQM, que Canadian PotashCorp está obligado a vender según las condiciones de su fusión con Agrium, irá inevitablemente a Rio Tinto.
Rio Tinto lo quiere y el gobierno chileno no quiere que la participación se venda a China. Por lo tanto, es solo cuestión de tiempo antes de que tenga lugar la adquisición esperada.
Sin embargo, la empresa está buscando aumentar su propia producción: posee por completo el depósito de borato de litio serbio Jadar, que se estima contiene más de 136 millones de toneladas de recursos minerales.
Cuando se extraiga el primer litio de Jadar, Rio Tinto se catapultará en la posición de proveedor líder de litio en Europa.
Power Metals Corporation
Los depósitos de Atacama (Chile) y Uyuni (Bolivia) son de lejos los más grandes del mundo. La canadiense Power Metals Corp. es relativamente desconocida. Encabeza la campaña de extracción de litio de roca dura. Al fijar su vista en la pegmatita, una roca ígnea holocristalina cargada de espodumeno de litio, está aprovechando una oportunidad pasada por alto.
Power Metals Corp. tiene tres propiedades. Su depósito de Case Lake en Ontario, es la principal. La propiedad de PWM en el lago Case devolvió recientemente muestras de alto porcentaje de litio.
Los esfuerzos de exploración de Power Metals Corp están dirigidos por la Julie Selway. Es una de las geólogas líderes mundiales en pegmatitas de litio. Mientras trabaja para el Servicio Geológico de Ontario tiene más conocimiento de la región que cualquier otro geólogo en este campo.
Ontario es ideal para el aumento de PWM: excelente infraestructura y cercanía a los centros de demanda. Ofrece una tasa impositiva fija del 10 por ciento sobre las ganancias por encima de los primeros 10 millones de dólares en ventas anuales. Y ningún impuesto pagadero por tres años (el aporte fiscal de Chile es tres veces más alto).
General Motors
Si apenas el 25 por ciento del mercado de automóviles contase con vehículos eléctricos para 2030, tendríamos que multiplicar la producción de litio por seis para satisfacer las necesidades de la industria automotriz. Y parece que los fabricantes de automóviles están listos para encenderse lo más pronto posible.
Uno de los principales contendientes es General Motors, planeando poner 23 modelos totalmente eléctricos en el mercado para 2023. Desde el punto de vista de la producción el objetivo es producir 1 millón de vehículos eléctricos para 2026.
Los ambiciosos objetivos de la unidad de vehículo eléctrico de GM lo coloca en una excelente posición para un crecimiento muy robusto en un plazo de dos o tres años.
Lithium Americas Corporation
Lithium Americas Corp., con sede en Vancouver, más allá de su ámbito de actividades tradicional, está abordando el problema de la producción de litio desde un nuevo ángulo, Se centra en la extracción de litio de la arcilla de hectorita.
Los depósitos de arcilla pueden no ser tan productivos como la salmuera o las pegmatitas, pero como nadie produce litio actualmente, el impulso de Lithium Americas podría convertirse en un avance tecnológico.
Habiendo completado el programa de exploración y las pruebas de proceso finalizadas, el proyecto Lithium Nevada está progresando constantemente, haciendo uso de su gran conexión con la infraestructura y la ubicación (a solo un par de cientos de kilómetros de los clusters tecnológicos de California).
Las acciones de Lithium Americas Corp. se han recuperado un 87 por ciento en el último año, los inversores inteligentes esperan un rendimiento aún más sólido este año.
AES Corporation
AES Corporation es una de las principales compañías de generación y distribución de energía del mundo. Está apostando fuerte por sus baterías de iones de litio. Pero no solo los regulares, que se usan en todos los ámbitos de la electrónica de consumo.
AES está desarrollando un sistema de batería de ion de litio de larga duración que puede proporcionar energía durante horas para satisfacer las necesidades de cualquier red. Esto es particularmente pertinente con respecto a las tecnologías de energía renovable.
Al involucrar baterías de iones de litio de alta densidad en una red inteligente, se puede minimizar la fluctuación de la energía renovable (que se produce en la energía eólica, solar y de las mareas).
El año pasado, AES y el proveedor de servicios públicos SDG & E completaron la instalación de almacenamiento de energía de iones de litio / 120MWh más grande del mundo en Escondido, California.
AES dio un paso más al unirse al gigante de la tecnología alemán Siemens para crear una empresa conjunta, Fluence, que combinaría el conocimiento único de las dos compañías en sistemas de almacenamiento de energía.
Todo esto, combinado con el crecimiento de la demanda de la industria automotriz, TI y otros sectores, conducirá a un aumento masivo de la demanda de litio.