Minerales de Bolivia consolidan sus ventas en Asia

0
148

Minerales de Bolivia consolidan sus ventas en Asia. Es uno de los principales mercados de minerales de Bolivia. Asia compra minerales bolivianos que van desde el cobre hasta el zinc. China, India, Japón y Corea del Sur encabezan la lista de importadores asiáticos de Bolivia. En tanto Estados Unidos es su principal comprador en América.

El viceministro Mario Flores lo confirmó. «Nuestro mercado de minerales más importante, sobre todo para el cobre y el plomo bolivianos, es Asia, junto con Estados Unidos, aunque el mercado europeo continúa creciendo», dijo.

Minerales y divisas

En 2017 los minerales fueron el principal producto de exportación de Bolivia. Representaron el 47,4 por ciento de todas las exportaciones. El sector muestra un crecimiento constante. El año pasado, las exportaciones de minerales ascendieron a 3.723 millones de dólares estadounidenses, en comparación con los 3.064 millones de dólares estadounidenses del año anterior, según cifras oficiales.

Estaño, plata, oro, zinc, ulexita, cobre, antimonio, wolframita, baritina y sassolita (ácido bórico) son las mayores exportaciones de minerales de Bolivia.

Alrededor del 61 por ciento de las exportaciones mineras del país sudamericano, por valor de más de 2.300 millones de dólares estadounidenses, se destinaron a Asia el año pasado, principalmente zinc, oro, plata, plomo, estaño y cobre.

A nivel regional, el país exportó el 16,7 por ciento de sus minerales, o 595 millones de dólares estadounidenses. Europa ocupa el tercer lugar, representando el 14.7 por ciento de las exportaciones de minerales, o 520 millones de dólares estadounidenses en 2017.

Según Flores, Bolivia es el tercer productor de minerales de Sudamérica, después de Perú y Chile.

«El repunte en el precio de los minerales también ayudó a Bolivia a aumentar su producción y convertirse en un exportador líder de minerales en la región», dijo Flores.

La minería es el sector productivo de más rápido crecimiento en el país y ha desplazado al gas natural para convertirse en su segundo mayor generador de ingresos.

Junto con los hidrocarburos, los minerales representan el 80 por ciento de las exportaciones totales de Bolivia, según datos del gobierno.

El ex ministro de Minería, Dionisio Garzón, dijo que el sector ahora está generando ingresos suficientes para pasar de centrarse exclusivamente en la extracción. Y tener en cuenta los impactos sociales y ambientales de la industria para hacerlo sostenible.