México, después de nacionalizar litio necesita inversión privada

0
34

México, después de nacionalizar litio necesita inversión privada. La nacionalización del litio en México no marcha del todo bien: el gobierno admitió que necesita inversión privada para la explotación de las reservas del país.

México litio inversión privada

México reconoció que necesita inversión privada para explotar sus reservas de litio, que el gobierno de izquierda ha nacionalizado con la creación de una empresa estatal.

“No vamos a tener los medios para que sea solo público. Necesitamos mucha inversión”, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador durante su conferencia de prensa diaria.

Su mayoría en el Parlamento nacionalizó la explotación del litio, que se utiliza en la fabricación de baterías para autos eléctricos, en abril pasado.

Una empresa pública, Litio para México (LitioMx), fue creada por decreto el 23 de agosto. LitioMx es una empresa «público-privada», dice ahora el presidente. La apertura al capital privado “recibirá mucho apoyo. Es de interés de inversionistas nacionales y extranjeros, fondos de inversión”.

El objetivo es la comercialización exclusiva de «automóviles eléctricos» para 2030-2035 en el marco del tratado de libre comercio México-Estados Unidos-Canadá, según el presidente mexicano. México es asesorado por Bolivia, que negocia la explotación de su litio en colaboración con empresas alemanas, chinas y estadounidenses, según Andrés Manuel López Obrador. El ejecutivo dijo anteriormente que quería revisar ocho concesiones otorgadas por gobiernos anteriores.

Depósitos

México tendría yacimientos en el norte del país (Sonora, Baja California, Zacatecas, San Luis Potosí), indicó en diciembre de 2018 un estudio de la Secretaría de Economía. Una empresa de propiedad china, Bacanora, reclama en su sitio web «diez concesiones mineras» que cubren «unas 100.000 hectáreas» en el estado de Sonora, y evoca un potencial de 8,8 millones de toneladas. “Todavía no hay información sobre la cantidad de litio existente”, había templado el presidente de la Cámara Minera de México (CAMIMEX), Jaime Gutiérrez.

Australia, Chile, Argentina y China son los principales productores mundiales de litio.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here