México debe reformarse para mejorar productividad, según Banco Mundial. Para el Banco Mundial México debería promulgar una serie de reformas para impulsar la baja productividad del país.
México productividad Banco Mundial
El Banco Mundial se refirió a la economía de México en un informe publicado este miércoles.
Dijo que la necesidad de cambio era «más importante que nunca», ya que la pandemia de COVID-19 exacerbó los desafíos estructurales de larga data para el crecimiento de la productividad.
La institución financiera, que busca combatir la pobreza a nivel mundial, dijo que México carece del capital para impulsar el crecimiento económico. Es una fuerte crítica a la administración populista de AMLO.
El miembro del banco central, Jonathan Heath, dijo de manera similar en febrero pasado que el país carecía de un «motor de crecimiento» y la inversión privada necesaria para aumentar el producto interno bruto (PIB) del país.
La conclusión contradice la versión edulcorada de López Obrador y sus agotadoras conferencias de prensa, llamadas las «mañaneras», sobre el crecimiento del país y sus ambiciones intervencionistas sobre el mercado.
El Banco Mundial pidió el fin de la concentración del mercado en México y dijo que si bien las grandes empresas controlan gran parte del poder económico del país, no crecen lo suficientemente rápido ni crean suficientes empleos.
Si la nación latinoamericana hubiera seguido la recuperación de Estados Unidos de la crisis financiera de 2008, la productividad de México sería un 9% mayor, según el informe.
En un evento paralelo en México el miércoles, el viceministro de Finanzas del país, Gabriel Yorio, dijo que el golpe a las cadenas de valor globales causado inicialmente por la pandemia de COVID-19 probablemente se prolongue debido a la reciente invasión de Ucrania por parte de Rusia.
Esta narrativa se hace cada vez más frecuente en funcionarios populistas de Latinoamérica, culpando de problemas estructurales a un conflicto que ni siquiera lleva un mes.