México, aceleran nacionalización de reservas de litio

0
41

México, aceleran nacionalización de reservas de litio. Presidente de México López Obrador ordena a la Secretaría de Energía de su país acelerar la nacionalización de las reservas de litio.

México nacionalización litio

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ordenó a la Secretaría de Energía que tome «las medidas necesarias» para la nacionalización de las reservas de litio del país.

El éxito de la transición energética depende en gran medida de la capacidad de almacenar energía solar y eólica, por lo que los fabricantes de baterías han puesto la mira en el “triángulo del litio”: Argentina, Bolivia y Chile.

Estos tres países poseen alrededor del 53% de las reservas mundiales de litio, según el Servicio Geológico de EE. UU. México ahora está tratando de aprovechar este mayor interés en el litio, comenzando a explotar sus reservas nacionales.

El domingo, Obrador firmó una orden ejecutiva que transfiere la responsabilidad de las reservas de litio al Departamento de Energía. “Hagamos que la Nación sea dueña de este mineral estratégico”, dijo el mandatario mexicano tras firmar el decreto.

Potencias mundiales

“Lo que estamos haciendo ahora es nacionalizar el litio para que no lo puedan extraer extranjeros, ni Rusia, ni China, ni Estados Unidos. El petróleo y el litio son de la nación, del pueblo mexicano”.

Al mismo tiempo, Obrador admitió que México no cuenta con la tecnología para extraer litio. Según Reuters, las reservas de litio del país se estiman en 1,7 millones de toneladas.
Los expertos se muestran escépticos sobre el éxito del proyecto mexicano debido a la naturaleza de las reservas de litio del país.

El litio se encuentra principalmente en la arcilla, pero actualmente México no cuenta con la tecnología para extraer litio de la arcilla.

Es por eso que México ofreció el año pasado establecer una alianza con Bolivia, Chile y Argentina para que pudieran compartir su experiencia.

El gobierno de Obrador creó una empresa minera de litio de propiedad estatal, Litio para México (Litio para México), el año pasado después de anunciar que las reservas del país serían nacionalizadas.

Productores

Chile, Argentina y Bolivia se encuentran entre los mayores productores de litio del mundo.

Estos tres países poseen unos 52 millones, o el 53%, de los 98 millones de toneladas de reservas de litio del mundo, según un análisis de Oil Price. México ocupa el décimo lugar.

A finales de enero, el canciller alemán Olaf Scholz viajó a Argentina y Chile para asegurar el suministro de litio a las automotrices Mercedes-Benz y Volkswagen, para la producción de baterías para vehículos eléctricos.

La Agencia Internacional de Energía predice que la demanda de litio aumentará aproximadamente 40 veces para 2040.

Es por ello que muchos países latinoamericanos están tratando de posicionarse en el centro de la transición energética.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here