Mercosur, 8 países aprueban campaña contra racismo

Mercosur, 8 países aprueban campaña contra racismo. Miembros de 8 países del Mercossur aprobaron campaña regional Sin Racismo, una acción que se consensuó en reunión ministerial internacional.

Mercosur racismo

Promover la igualdad de oportunidades para todos y superar las desigualdades étnicas y el prejuicio del racismo en el Mercosur fue el lema de la 55ª Reunión de Ministros de Cultura de los 8 países del bloque.

Realizada este jueves  en el Palacio de Gobierno de Pará y que concluyó una amplia agenda de actividades promovidas en Belém la semana pasada, el Mercosur reunió, de manera presencial, ministros y representantes de Argentina, Paraguay y Uruguay; además de Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú, que participaron de forma remota como países asociados.

La Ministra de Cultura de Brasil, Margareth Menezes, quien también es Presidenta Pro Tempore del Mercosur Cultural desde julio, encabezó los trabajos. Detalló el objetivo central de las iniciativas desarrolladas desde la reanudación del MinC: “Para nosotros es importante que el Ministerio de Cultura de Brasil sea de y para el pueblo”.

Inclusión

La campaña Mercosur sin Racismo, con Diversidad e Inclusión crea estrategias comunes para combatir los prejuicios en los países que integran el bloque económico. Con la aprobación de la propuesta surgida a sugerencia de las autoridades peruanas, Brasil quiere iniciar un protocolo de cooperación en políticas de desarrollo social para las poblaciones discriminadas y vulnerables del país.

Una idea complementada en el discurso de la secretaria de Ciudadanía y Diversidad Social del MinC, Márcia Rolemberg: “Es fundamental garantizar los derechos de las poblaciones víctimas del racismo, respetando la demanda, pero también el conocimiento de los maestros de la cultura”.

Compromiso

Adriana Molano, viceministra de Patrimonio, Memoria y Gobernanza Cultural de Colombia, destacó la historia de esclavitud de su país, que es inversamente proporcional a los aportes de las poblaciones indígenas y originarias colombianas. “Revertir esto y no permitir que vuelva a suceder es un gran compromiso para nuestro gobierno, que es el primer gobierno progresista en la historia de Colombia”.

Alejandro Guzmán, primer secretario de la Embajada de Chile en Brasil, felicitó la acción e integración entre los países, poniendo al gobierno de Chile a disposición de futuras iniciativas. Y reforzó la necesidad de prestar aún mayor atención a las mujeres y niños de este bloque. “La inclusión de una perspectiva de género es estructural desde el punto de vista del respeto social. Las mujeres y los niños deben ser el centro de nuestras acciones y políticas públicas encaminadas a su protección”.

Bolivia, Chile, Ecuador, Perú y Uruguay también contribuyeron al diálogo, aunque de forma remota. El acta de la reunión fue firmada por todos los presentes.

Cultura

Desde principios de semana, cuatro comisiones de representantes de los países miembros se han reunido para crear un conjunto de temas que engloben los compromisos establecidos por el grupo. En total, se establecieron 28 directrices.

Los comités tienen las siguientes temáticas: Patrimonio Cultural, Economía Creativa, Diversidad Cultural y Comité Coordinador Regional.

Related Articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Mantente conectado

8,538FansMe gusta
56SeguidoresSeguir
8,789SeguidoresSeguir

Latest Articles