En los mercados de Cochabamba el stock de tela azul de tipo tafeta, bonge y raso se agotó. Algunos comerciantes reconocen que se está especulando con el precio debido a la alta demanda después de la convocatoria del presidente Evo Morales a confeccionar la bandera de Reivindicación Marítima «más grande del mundo». El mandatario informó hoy que el emblema ya superó los 150 kilómetros.
Las más económicas son el raso y el forro tafeta que oscilan entre los 300 y 350 bolivianos el rollo, sin embargo el ancho varía entre el metro y medio y los tres metros. «El rollo tiene entre 100 y 50 metros, las más económicas que son esas de 300 ya se han acabado la semana pasada, y siguen viniendo a buscar», explica David Juares vendedor del mercado «El Gallo».
Cada una de las banderas de la reivindicación marítima que se aporten, deberá tener tres metros de ancho por un mínimo de 10 metros de largo, ese fue el requerimiento del Gobierno para la convocatoria.
«Yo tengo tienda en Santa Cruz y la mitad lo llevamos allá, esta época no porque la demanda fue en Cochabamba, por eso tuve que traer otra vez», dice Juares, que aclara que por la demanda y el costo de transporte el precio del rollo subió entre 20 y 50 bolivianos.
Los pedidos no tardaron en llegar después de la convocatoria. «De las instituciones públicas, las alcaldías, los militares han reservado, son los primeros que compraron, hasta ahora he vendido entre 80 y 100 rollos de bonge», explica Fernando Choque.
Según el cálculo de los comerciantes el costo mínimo de una bandera de 150 kilómetros que equivale a 150.000 metros es de 1.050.000 bolivianos.
Sin embargo, «hoy por hoy se acabó la tela entonces están llevando tergal que el rollo cuesta 1.000 bolivianos», por lo que el precio puede incrementar considerablemente.
Lo bueno, según los vendedores, es que las telas son reutilizables.
Las actividades por el día del «banderazo» están programadas para el 10 de marzo. Durante esa jornada la bandera será desplegada desde el casco Minero a la salida de la ciudad de Oruro, hasta la localidad de Panduro en la carretera que conecta con La Paz. Se estima que participarán 5.000 personas por cada kilómetro del recorrido del emblema.