Medidas antitabaco: Bloomberg Philanthropies distingue a gobiernos y ONG

0
88

Medidas antitabaco son valoradas por Bloomberg Philanthropies. A tal punto que acaba de distinguir a gobiernos y ONG por trabajos que apuntan a terminar con el uso del tabaco. Gobiernos de México, El Salvador, Argentina, Senegal, Uganda y Vietnam han sido distinguidos por su éxito en la lucha contra la epidemia del tabaco.

El ex Alcalde de la Ciudad de Nueva York, Michael Bloomberg, anunció hoy los ganadores de los Premios al Control Mundial del Tabaco de Bloomberg Philanthropies. Estos distinguen los avances significativos logrados por organizaciones que implementan políticas antitabaco en países de ingresos bajos y medio.

Cada año, cerca de 7 millones de personas mueren debido al tabaco, más que por el alcohol, el SIDA, los accidentes automovilísticos, las drogas ilegales, los asesinatos y los suicidios, todos juntos.

Los seis premiados elegidos se destacan el progreso tangible en el control del tabaco y representan la efectividad de políticas efectivas de control del tabaco a través de la reducción de la demanda.

Ganadores Premios Bloomberg Philanthropies 2018

  • Monitoreo: Ministerio de Salud de Vietnam por demostrar excelente liderazgo en la supervisión y en el control del tabaco. El país ha controlado el uso del tabaco en poblaciones particulares.

 

  • Protección: Fondo Solidario para la Salud, en El Salvador. El liderazgo de FOSALUD aprobó leyes integrales libre de humo en 2015. Reunió evidencia para apoyar la defensa de la aprobación de la ley e involucró a la comunidad internacional cuando la interferencia de la industria tabacalera se volvió evidente.

 

  • Ofrecimiento de ayuda para dejar: Fundación Interamericana del Corazón México La FIC México trabajó estrechamente con el gobierno mexicano para desarrollar una estrategia que ampliara la disponibilidad del tratamiento basado en evidencia contra la dependencia del tabaco.

 

  • Advertencia: Ministerio de Salud de Senegal La Asamblea Nacional de Senegal adoptó una de las leyes más fuertes de control del tabaco en África. Incluye provisiones libre de humo, prohibiciones de publicidad y prohibiciones de la interferencia de la industria, pero la medida más prominente continúa siendo las advertencias en paquetes. La ley requiere que los paquetes de productos de tabaco deben mostrar una combinación de advertencias sanitarias en texto y en imagen de al menos el 70 por ciento del área de visualización. El empaquetado y el etiquetado engañosos, que incluye términos como «light» y «bajo alquitrán», están prohibidos.

 

  • Cumplimiento: Organización Nacional de Consumidores de Salud de Uganda. Este país aprobó una ley fuerte e integral del control del tabaco en 2015.
  • Aumento de los impuestos al tabaco: el Ministerio de Salud de Argentina, con el apoyo de la Fundación InterAmericana del Corazón (FIC), aprobaron un impuesto del 75% en cigarrillos nacionales e importados en mayo de 2016. Trabajaron estrechamente para llevar adelante una campaña modelo utilizando una variedad de estrategias, y buscó enfatizar la conexión entre los impuestos al tabaco como una medida económica y como una política de salud pública para reducir el consumo de tabaco.

Los Premios de Bloomberg para el Control Mundial del Tabaco fueron organizados por primera vez en 2009, en la 14° Conferencia Mundial de la Salud sobre el Tabaco y Salud en Mumbai. Y más recientemente en 2015, cuando se celebró la 16° Conferencia en Abu Dhabi.

Bloomberg Philanthropies trabaja en más de 120 países del mundo para asegurar una mejor calidad de vida, más larga y para la mayor cantidad de personas. La organización se enfoca en cinco áreas clave para crear un cambio perdurable: Arte, Educación, Medioambiente, Innovación Gubernamental y Salud Pública.