Médicos bolivianos en Buenos Aires, descubren red de falsos matriculados. Un médico boliviano usó calificaciones de un colega jubilado. Al ser descubierto, huyó. Otro no tenía estudios médicos formales y encontró trabajo en una clínica psiquiátrica. Alerta en Buenos Aires.
Médicos bolivianos
Los hospitales en Buenos Aires se encuentran en estado de alerta ya que se han descubierto 26 casos de medicina que se practicaba con documentos falsos o falsificados.
La avalancha de informes comenzó el miércoles de la semana pasada cuando el personal del hospital Dr. Ángel Marzetti, en Cañuelas, denunció a dos brasileños que habían trabajado durante meses como médicos con documentos falsos.
Se descubrió que habían estado usando los certificados médicos de otras dos personas brasileñas. El mismo hospital también descubrió que había irregularidades en la documentación de otros cuatro trabajadores de la salud.
Después que este caso salió a la luz se han realizado más investigaciones en otros centros de salud y el Colegio Médico de Buenos Aires denunció 26 casos de fraude. En la mayoría de los casos, el fraude se llevó a cabo falsificando identidades, no completando sus registros, o en el caso de los extranjeros, sus calificaciones.
Un médico boliviano usó las calificaciones de un colega jubilado y cuando las autoridades intentaron detenerlo, escapó, explicó Rubén Tucci. Otro boliviano no tenía estudios médicos formales y encontró trabajo en una clínica psiquiátrica. Y un venezolano utilizó una calificación de mujer para conseguir trabajo en una sala de emergencias en las afueras de Buenos Aires.
El caso de Felipe Nori Haggi Lacerda es paradigmático. Se trata de un brasileño que consiguió un trabajo usando un certificado médico y una fotocopia de identificación perteneciente a João Peixota dos Santos Nieto, a pesar de la falta de similitudes en la apariencia física de los dos hombres.
La Asociación Médica de la República Argentina dijo en un comunicado que la situación no es nueva. «La proliferación de médicos con calificaciones falsas es un delito grave, del que hemos estado informando durante mucho tiempo. Hay médicos de otros países en América del Sur que vienen a Argentina y no revalidan su calificación. Y otro médico, generalmente un compatriota, les presta el suyo».
Esto pone de relieve los controles poco estrictos que existen en los centros de salud y que permiten a aquellos que no cuentan con documentos y calificaciones adecuados trabajar como médicos.
«No es raro que los casos detectados sean extranjeros, porque dentro de los países latinoamericanos existen acuerdos muy laxos y pueden encontrar trabajo rápidamente», continuó. «Además de esto, son mucho más baratos que los médicos argentinos. Por otro lado, un médico europeo no puede trabajar en Argentina».