En lo que va del año Fiscalía registra 28 feminicidios y 4.674 casos de violencia familiar

0
102

El Ministerio Público registró 28 casos de feminicidios en Bolivia y 4.674 casos de violencia intrafamiliar o doméstica, en lo que va del año, según datos divulgados por el fiscal general del Estado, Ramiro Guerrero.

Este jueves se conmemora el Día Internacional de la Mujer, varias instituciones y activistas reivindican la jornada como una fecha para poner en evidencia los altos niveles de violencia contra las mujeres y promover políticas de prevención y protección.

Guerrero, según un boletín institucional, calificó de “preocupante” el nivel de violencia en el país cuyo índice va en aumento. “No es una cuestión de hacer leyes para combatir esta situación, sino que desde el hogar, la familia, la escuela y la universidad tenemos que trabajar en inculcar valores a nuestros hijos”, explicó.

La mayor cantidad de casos se han reportado en el departamento de La Paz con ocho feminicidios, Santa Cruz tiene siete casos, Oruro tiene cinco y Cochabamba cuatro.

La Fiscalía Especializada en Víctimas de Atención Prioritaria (FEVAP) informó que en la gestión 2017 se atendió 109 casos de feminicidio y 32.042 casos de violencia familiar o doméstica.

El Ministerio de Trabajo dispone tolerancia este jueves por el Día Internacional de la Mujer

El Ministerio de Trabajo determinó dar tolerancia a todas las mujeres que trabajan en el sector público y privado este jueves por el Día Internacional de la Mujer, que se celebra cada 8 de marzo. De acuerdo al comunicado, la tolerancia será a partir de las 12.30.

“Tolerancia Laboral el día jueves 8 de marzo de 2018 para todas las mujeres a partir de horas 12:30 al celebrarse en esta fecha el ‘Día Internacional de la Mujer’, como homenaje a todas las mujeres trabajadoras”, señala el texto.

El comunicado agrega que la disposición en el sector público debe ser coordinada por las oficinas de Recursos Humanos de cada institución. En el caso de las empresas privadas deberán adecuar esta determinación mediante un acuerdo entre partes, considerando las modalidades de trabajo.

El 8 de marzo de 1857, un grupo de obreras textiles de Nueva York salió a marchar en contra las condiciones en las que trabajaban y los bajos salarios en relación a los hombres.

Años después la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1975 convirtió el 8 de marzo en el Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional, desde entonces es una fecha que se celebra en todo el mundo.

 

Más noticias:   Reclamos de acoso sexual obligan a empresas a recurrir a seguros