Litio de Bolivia, visita del canciller de México. Marcelo Ebrard, canciller de México, visitará Bolivia para impulsar alianzas de litio en Latinoamérica, en modo que el Estado explote los recursos del mineral.

Litio Bolivia México

El canciller de México señaló que la Secretaría de Energía del país ya tiene un avance en los lineamientos para la empresa estatal de litio.

“Ya están avanzados, me dijo ya la Secretaría de Energía tiene ya un avance muy importante, pero lo que queremos es la coordinación internacional; lo de México ya está hecho, pero queremos avanzar para eso que ya había platicado el presidente López Obrador con el presidente Arce, de Bolivia”, expuso el funcionario.

Al respecto, recordó que Bolivia es uno de los países que tiene una de las reservas más grandes del mundo, por lo que representa un diálogo importante para el gobierno de México.

Además, resaltó que incluso Bolivia ya está produciendo vehículos eléctricos con esta industria.

“Si América Latina se coordina, Argentina, Chile, Perú, Bolivia y México, tendríamos más del 65% del litio de todo el mundo, o sea es uno de los minerales estratégicos para el futuro”, manifestó.

El canciller también fue cuestionado sobre las declaraciones de Donald Trump, quien aseguró que “dobló” a México en acuerdos en materia migratoria.

“Lo que quería el gobierno de Trump era que México aceptara el tercer país seguro, eso es lo que quería; solo basta con revisar lo que fue el debate en esa época, y México les dijo que no. México nunca concedió el ser un tercer país seguro, ser un tercer país seguro es un tratado”, comentó.

Afganistán

Las reservas minerales significativas pero en gran parte sin explotar de Afganistán están compitiendo con Bolivia. Se cree que el país tiene importantes reservas de litio, que podrían rivalizar con las de Bolivia, que actualmente tiene las reservas más grandes del mundo.

El agudo declive económico reciente de Afganistán ha generado preguntas sobre cómo el país puede aprovechar la riqueza mineral sin explotar. El país se enfrenta actualmente a una crisis humanitaria devastadora, exacerbada por la inflación, la pérdida de ingresos por millones de dólares y el colapso del sector bancario del país tras la toma del poder por parte de los talibanes.

En 2021, el Fondo Monetario Internacional advirtió que el PIB de Afganistán podría contraerse hasta en un 30%. Dada la creciente demanda de litio, se ha especulado que vender las reservas sin explotar puede ofrecer a los talibanes la oportunidad de forjar conexiones legítimas con actores internacionales y asegurar un flujo constante de ingresos legales.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here