Latinoamérica: tres polvorines en Brasil, Perú y Bolivia. Tres países en Latinoamérica atraviesan crisis políticas que en distintos niveles encienden los polvorines de violencia e intolerancia democrática.

Latinoamérica polvorines Brasil Perú Bolivia

Difícil situación en Brasil, Perú y Bolivia colocan a Latinoamérica en foco de violencia que anticipa escenarios próximos a los polvorines.

En Brasil investigan quiénes orquestaron y apoyaron el intento de golpe. Mientras en Perú, ya se registran 49 muertos en medio de los enfrentamientos derivados de la destitución del golpista Pedro Castillo. Y, en Bolivia, la lucha interna en el MAS, partido gobernante, hace que la inestabilidad política aumente sumando el arresto del gobernador Camacho, de Santa Cruz.

La fragilidad de la democracia y del actual presidente Lula da Silva en Brasil es análisis de que su estrecha victoria en 2022 no significa una rehabilitación. Los brasileños lo veían como el mal menor frente a Bolsonaro. Los éxitos de los partidos populistas de derechas no surgen de la nada. A menudo son el resultado de la reacción de los votantes ante errores o incluso faltas de las fuerzas de centro-izquierda.

Países andinos

Tanto Perú como Bolivia enfrentan un complejo escenario. En el caso de Perú, la presidenta Boluarte llegó al poder por la puerta de atrás de una moción de censura. Carece de una legitimidad democrática convincente para un mandato que vaya más allá de la organización de nuevas elecciones.

Con cada nueva muerte en las calles de Perú, aumenta la probabilidad de que Boluarte pueda unirse pronto a Castillo (investigado por intento de golpe de Estado) en prisión preventiva. La única salida viable son unas nuevas elecciones rápidas, transparentes y supervisadas internacionalmente.

En cuanto a Bolivia se destaca el enrevesado y complicado estado en que se encuentra el partido MAS, que gobierna el país. Es probable que la lucha interna de Evo Morales con sus compañeros del partido socialista MAS y el presidente Luis Arce le afecte. Los dos líderes se enzarzan en una lucha de poder bastante intensa y ponen al partido a prueba.

Colombia

Para completar el panorama se hace referencia a lo que ocurre en Colombia y la lucha del presidente Gustavo Petro contra el Ejército de Liberación Nacional (ELN).

El presidente Petro electrizó a la opinión pública con un tuit anunciando un alto el fuego con los grupos armados más importantes, incluida la guerrilla del ELN. La alegría fue tan grande como los elogios de todas partes. Pero al petardo de Año Nuevo le siguió una resaca. Los guerrilleros del ELN, según sus propias declaraciones, no sabían nada al respecto, o al menos no lo que Petro anunció.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí