Latinas empoderadas en industria de limpieza de Nueva York. Activistas empoderadas capacitan a las mujeres latinas que trabajan dentro de la industria de limpieza de Nueva York.
Latinas empoderadas Nueva York
El activismo de mujeres de origen latinoamericano que trabajan en la industria de la limpieza en Nueva York está empoderando a las migrantes para que conozcan sus derechos laborales y adquieran herramientas tecnológicas para obtener mejores condiciones laborales.
Un ejemplo de este movimiento son los miembros del Workers Justice Project, ubicado en Brooklyn, donde los trabajadores de la limpieza luchan por la dignidad.
Este proyecto explora el sentido de comunidad y agencia que estas mujeres están logrando en busca de justicia social.
Derechos
Todos los días, historias de explotación laboral contra mujeres indocumentadas, muchas de ellas latinas, ocurren en la ciudad de Nueva York.
Algunas historias involucran días de trabajo largos y duros por un salario bajo o, a veces, incluso sin pago.
Así lo indicaron empleados entrevistados en Brooklyn, quienes se abstienen de presentar denuncias formales por temor a represalias.
Durante años, todas las mañanas, se han reunido para trabajar en La Parada , en la esquina de las calles Marcy y Division, en Williamsburg, Brooklyn.
Su objetivo es ser contratados para ir a limpiar una casa u oficina del vecindario, muchas veces contentos con recibir entre 8 y 12 dólares la hora, a pesar de que el salario mínimo en el estado de Nueva York es de $15 la hora.
A primera vista, son mujeres tímidas, pero su condición laboral ha ido mejorando. Este cambio ha sido influenciado, entre otros factores, por Labor Justice Project, una organización sin fines de lucro conocida como Liberty Cleaners.
Un grupo de mujeres dejó de ir a La Parada y ahora se reúne cerca en el 365 de la calle Broadway en las oficinas de la organización.
Allí reciben capacitación en diferentes áreas como el derecho a recibir $15 por hora, según lo establece el Departamento de Trabajo del Estado de Nueva York, sin importar el estatus migratorio.