Marcas globales rehúyen a estar relacionadas con Trump y ninguna quiere estar relacionada con su imagen. María Pousa, chief marketing officer de Integral Ad Science, dio una ponencia en la Advertising Week Latam.
«Las marcas más grandes en el mundo no quieren relacionar su imagen con noticias vinculadas al presidente estadounidense Donald Trump», explicó María Pousa, chief marketing officer de Integral Ad Science.
Durante el Advertising Week Latam, que se realiza hasta el 15 de febrero en la Ciudad de México, la especialista compartió que el mandatario republicano ha impacto en la industria de la publicidad, donde el número de las marcas globales que no quieren estar relacionadas con la imagen de Trump pasó de 10 firmas en diciembre de 2016 a 153 en el mismo mes de 2017.
A lo anterior se suma un entorno con portales llenos de noticias falsas y software malicioso de origen ruso, los cuales son retos a los que se enfrentan los mercadólogos, en medio de un mundo digital creciente.
Por ello es necesario enfocarse en que la publicidad de una marca aparezca en el lugar correcto y se dirija la audiencia a la que se quiere llegar, añadió.
“Un plan de publicidad debe contemplar más calidad en los medios que se están adquiriendo, pues un medio fraudulento no contribuye a las ventas”, sostuvo.
El primer Advertising Weel Latam, que se realiza del 12 al 15 de febrero en la Ciudad de México, reúne las tendencias que marcan el mundo de los negocios, mercadotecnia y consumo.
Se trata de tres días de creatividad, donde se dan cita cuatro mil creativos y 60 empresas globales. David Shing, conocido como el “profeta digital” de Oath, la filial que resultó de la alianza entre AOL y Yahoo!, aseguró que los mercadólogos y publicistas se enfrentan a tiempos de transformación, en los que además de innovar deben entender al consumidor y ofrecerles la experiencia de la marca.
Asimismo, especialistas abordaron la inteligencia artificial como el futuro de la industria. A través de esta tecnología, dijeron, las marcas pueden dirigir sus ventas a un público o cliente en específico, lo que se traduce en ahorros en publicidad.
Ana Tirado, jefa de contenido de Gabana Marketing Group, enfatizó que la Inteligencia Artificial no es el futuro de los negocios, sino su presente, ya que permite a las marcas conocer a sus clientes y dirigir su publicidad de manera más eficaz.
“La Inteligencia Artificial, permite a las compañías adelantarse a las tendencias que vienen y que prefieren los usuarios, mediante la recolección y uso de datos y patrones de consumo, para posteriormente hacer proyecciones con acciones concretas de marketing”, añadió Guillermo Ortega, socio de México Media Lab.