Larecaja, productores de café ecológico. Tucanes, loros, colibríes y urracas se encuentran entre las aves que conviven en la zona central boliviana de Larecaja con cafeteros que han aprendido a cultivar el grano sin dañar el medio ambiente.
Larecaja
Los 34 miembros de la Asociación Regional de Productores de Café Ecológico de Larecaja (APCERL) han adoptado una variedad de técnicas. Estas les permiten trabajar en armonía con un hábitat que alberga a más de 160 especies de aves.
La marca APCERL es el único café cultivado en Bolivia que recibió la certificación Bird Friendly de BioLatina, una organización de autenticación con sede en Perú.
La Wildlife Conservation Society ayudó a los productores a obtener la certificación en 2013.
«Como productores, hemos aprendido a valorar la vida silvestre, implementando técnicas de cultivo de tierras arbustivas para preservar especies de aves», dijo el presidente de APCERL, Fernando Hilaquita.
En lugar de quemar el follaje antes de la siembra, los agricultores permiten que sus plantas crezcan bajo la sombra de los árboles que albergan una gran diversidad de plantas y animales.
«Respetamos los árboles frutales porque sabemos que los animales y las aves se los comen y es importante para ellos, entonces los dejamos en el campo», dijo Hilaquita.
La certificación Bird Friendly ha permitido a los productores de APCERL vender su café a un precio más alto a consumidores ambientalmente conscientes. Tanto en el hogar como en mercados extranjeros como Alemania, Bélgica, los Países Bajos y los Estados Unidos.
Cada agricultor tiene una parcela de 3 a 4 hectáreas. Y el enfoque ecológico no solo atrae a las aves, sino también a los monos y los cerdos salvajes, dijo el agricultor Benedicto Kea.
Cultivos ilegales de coca pone en riesgo uno de los mejores cafetales del mundo