¿Hasta dónde es divertido beber? Si bien cada uno tiene una opinión sobre este tema, los especialistas afirman que hay que evitar las mezclas de bebidas porque así se mantiene el grado alcohólico. Esta elección puede ayudar a reducir los efectos de la embriaguez.
El psicólogo y especialista en adicciones, Daniel Vásquez, explica que si bien en el pasado el consumo estaba muy marcado por la chicha, en los 80 este patrón se empezó a modificar por una mayor oferta de cerveza.
En tanto que a partir del año 2000 aumentaron los tipos de consumo por la aparición de nuevas bebidas más comerciales.
El toxicólogo del Hospital Viedma, Ramiro Cadima, remarca que un buen bebedor “no mezcla bebidas”. Afirma: “El principal problema es quizá que si yo empiezo bebiendo un trago con un grado alcohólico debo tratar de mantener”. Además “hay que cuidar que no estén adulteradas, que no estén mezcladas con alcohol metílico. El etanol tiene sus riesgos sobre todo para el riñón y el nervio óptico y la persona puede tener incluso una ceguera permanente”, enfatiza Cadima.
Estos son algunos consejos para combatir el consumo inadecuado de alcohol:
1. Mantener el grado alcohólico
Una cerveza tiene entre 4 y 8 de grado alcohólico. Lo ideal es mantener ese nivel, porque en el momento que varía, la embriaguez es mayor. “Si yo empiezo tomando con cerveza y me ofrecen un sorbo de whisky o ron digo: No. Empiezo la fiesta con cerveza y termino con cerveza”, aconseja el toxicólogo.
2. Aumento de aranceles para bebidas
El aumento de aranceles para las bebidas importadas genera una mayor oferta de bebidas adulteradas. Una de las más peligrosas suele ser el guarapo que ya no es de uva fermentada, sino saborizante y alcohol.
Los jóvenes que son los que más consumen este trago son los más expuestos.
3. Energizantes y otras mezclas
La mezcla de los denominados energizantes (estimulante) con bebidas alcohólicas (depresor) y otras sustancias provocan que el alcohol llegue con más facilidad al sistema nervioso y que la persona tenga un gran riesgo de padecer lagunas mentales.
4. Consumo moderado
Una forma de evitar problemas por el consumo de alcohol es tener un consumo moderado. “Los jóvenes confunden el riesgo con el efecto que van a buscar con la bebida, es decir, creen que es divertido beber”, expresa el psicólogo .
5. Factores de riesgo
Los factores de riesgo son muchos, entre ellos las malas amistades. “Muchos han iniciado el consumo de alcohol por influencia social. En cambio, los protectores implican beber en un lugar seguro, con personas conocidas, bebidas garantizadas, en horas prudentes y que los familiares sepan dónde está la persona, no apagar el celular”, aconseja el especialista.
6. OMS recomienda no más de cuatro copas
La OMS recomienda beber no más de cuatro copas y con una hora de lapso. En Cochabamba se estima que la edad de inicio de consumo es de 16 años. “En 2011 el 72 por ciento de la población cochabambina era bebedor excesivo. Estamos ahora en el 74,5 y de éstos el 55 por ciento tiene problemas con su consumo: accidentes, violencia, gastos dinero, problemas de salud, atracos”, dice Vásquez.