Juegos Sudamericanos de Cochabamba, a dos meses. Ya está todo preparado para una fiesta deportiva como pocas veces ha vivido Bolivia. Luego de la visita del vicepresidente de la Organización Deportiva Suramericana (Odesur), Mario Moccia, Bolivia ya palpita estos juegos.
Luego de ser calificadas las obras de infraestructura “de primer nivel” restan apenas 60 días para los XI Juegos Suramericanos Cochabamba 2018.
Sucre será sede de la concentración de las selecciones bolivianas antes de los Juegos Sudamericanos de Cochabamba. Las características de la ciudad y el retraso en la construcción de los escenarios de competición en el valle influyeron para esta decisión.
“Tenemos los planes preparados para que todas las disciplinas que no tengan un lugar para entrenar en Cochabamba vengan a Sucre, que ya cuenta con escenarios deportivos”, aseguró el viceministro de Deportes, Alberto Daza.
El plantel de waterpolo, compuesto por más de una veintena de jugadores de Cochabamba y Santa Cruz, concluirá su campamento. Esta disciplina fue la segunda en concentrar a sus deportistas en Sucre, ya que la anterior semana, las selecciones de handball (balonmano) también trabajaron en los escenarios capitalinos.

Por el momento, el Ministerio de Deportes aún no precisó qué otras selecciones arribarán a la Capital, pero lo harán las disciplinas que no cuenten con escenarios listos en Cochabamba. Es el caso del bicicross, uno de los deportes con mayor retraso en la construcción de su infraestructura para los Sudamericanos.

Más allá de los escenarios, el Ministerio colocó su mirada en Sucre por su altura sobre el nivel del mar (2.800), superior a la de Cochabamba (2.500), sede de los Juegos.
“No podemos llevar a los deportistas a un lugar más bajo y pierdan esa ventaja que tenemos de la preparación en altura, esto ayuda a la oxigenación y a que nuestros deportistas logren una mayor capacidad anaeróbica”, explicó el Viceministro de Deportes.
En los últimos días, un grupo de dirigentes arribaron a la Capital para conocer los escenarios deportivos y planificar la logística. A ellos se podría sumar la delegación de Paraguay.