José Miguel Farfán, narco camaleón metido en política de Bolivia. Apodado el “ Chapo Guzmán del Cono Sur”, José Miguel Farfán es el narco que domina la atención pública de Bolivia por sus lazos con la política.

José Miguel Farfán narco Bolivia

José Miguel Farfán, también conocido como el “ Chapo Guzmán del Cono Sur ”, hizo del departamento de Anta su base de operaciones y empezó a traficar con otro narcotraficante: Delfín Castedo.

Lavador de dinero poderoso y hábil, sobornaba a los jueces. Huyó en 2013 luego de que Gendarmería lo descubriera haciendo un “punto” con un vehículo en una maniobra de contrabando de 400 kilos de droga.

En Bolivia, Farfán llevaba la vida de un magnate con falsa identidad y vínculos políticos, no lejos de su ciudad natal, donde le habían apodado “Martillo” por haber matado a su padre con esa herramienta.

Fue capturado en el país en 2019 gracias a las escuchas y a la colaboración de un informante que debió pedir a los investigadores que confiaran en él porque los rasgos no coincidían.

Sucede que el ensayo no había sido la primera metamorfosis. “Sospechamos que se había hecho alguna cirugía porque en una escucha previa a otro decomiso de cocaína, le mencionó a su hermano Laureano “Copete” Farfán que si lo encontraba no lo reconocería”, dijo una fuente cercana al caso.

“’No me conocerás, soy otro, esta ciudad me hizo más joven’ , le dijo. “Entonces Copete respondió: ‘Algún médico te hizo joven, no la ciudad’. Ambos se estaban riendo”, recordó la fuente de la conversación fraternal.

Los Monos

El agente que siguió durante años al clan que abastecía de cocaína a la banda Los Monos (pesos pesados ​​de Rosario, en Argentina), admitió que, cuando la policía boliviana le informó de la detención del líder, les reprochó: “No es el”.

“Había cambiado completamente su rostro. Si lo tuviera frente a mí no sería capaz de reconocerlo sí por su tono de voz, su forma de caminar y su trato al otro: arrogante y prepotente”, dijo.

Las huellas dactilares confirmaron que el hombre que se identificó como Miguel Ángel Salazar Yavi era, en realidad, José Miguel Farfán, nombre que volvió hace una semana a los diarios bolivianos, tras la denuncia del diputado Rolando Cuéllar sobre presuntos aportes económicos de narcotraficantes a la campaña del MAS.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here