Jhasmani T.L., el abogado que estremece a Bolivia. El abogado fue trasladado a la cárcel de Chonchocoro, tras descubrirse que seguía operando desde El Abra. Estaba formando una «organización criminal» dentro del penal.
Jhasmani
Cuatro policías, un fiscal y una vocal judicial fueron detenidos en Bolivia acusados de ser parte de una red criminal liderada por el abogado Jhasmani, que fue filmado torturando y extorsionando a litigantes para obligarles a pagar deudas.
Las detenciones, a las que se suma también la del esposo de la vocal, fueron producto de una investigación para «desarticular el consorcio» ilícito que estructuró el abogado Jhasmani T.L., dijo a los medios el viceministro de Régimen Interior, José Luis Quiroga.
Sostuvo que se trata de «un caso que tiene que servir de reflexión a todos los administradores de la justicia y de la misma Policía porque una persona ha logrado tener una red, una estructura de tanto poder que ha sido capaz de contaminar varios procesos».
El viceministro de Transparencia Institucional, Diego Jiménez, que compareció con Quiroga ante los medios, señaló que la situación es «muy grave» porque no solamente se trata de una «organización criminal» que actuaba bajo una «lógica de mafia», sino que esa red «también estaba compuesta por jueces, fiscales y policías».
Entre los indicios hallados, se detectó que varias resoluciones dictadas por la sala penal en la que trabajaba la vocal detenida, identificada como Arabela T., fueron «elaboradas» en la oficina de Jhasmani T.L.
Jiménez mencionó como ejemplo el caso de una campeona boliviana de taekwondo y su hermana que fueron asesinadas en 2015, en el que después de un «largo proceso» se logró una sentencia para sancionar a los culpables, que apelaron en su momento la condena.