Jacj Cuisi, reserva natural de Bolivia recibe fondos de festival de rock en Francia. El Centro de Rescate Jacj Cuisi está ubicado a 25 kilómetros de Rurrenabaque, al norte del departamento de La Paz. Sus 300 hectáreas limitan con el Parque Nacional Madidi, una reserva de 1.8 millones de hectáreas.
Jacj Cuisi
El festival Pete the Monkey invita a lo mejor de lo moderno de París en el corazón de una efímera jungla de Normandía, todo por una buena causa. Es tanto un escaparate de la vanguardia del pop actual como motor de energía positiva. El evento benéfico donará todas sus ganancias a Bolivia. El objetivo es hacer de Jacj Cuisi la reserva más grande para monos víctimas de cazadores furtivos y la deforestación.
En la actualidad el Centro está manejado por personal fijo y voluntarios, quienes se quedan por un mínimo tiempo de una semana. El nombre Jacj Cuisi significan ‘tierra de los sueños’ en Mosetén y Tacana, dos lenguas bolivianas al borde de la desaparición.
Jacj Cuisi, reserva cercana a La Paz
Los responsables de esta iniciativa que busca proteger la fauna de Bolivia sufrieron una decisión tomada por las autoridades de Villa Tunari. Fue la aprobación para construir un camino vehicular que se metía al Parque Machía.
Un año más tarde, en 2009, compraron las tierras que ahora protege el Jacj Cuisi. El dueño era Benigno Gómez, padre de la veterinaria Verónica Gómez. Contribuyendo a la causa vendió la tierra al tercio del precio normal.
El Centro funciona con voluntarios en Bolivia y en todo el mundo. Actualmente se ha terminado la clinica veterinaria, la instalación de servicios básicos, un sistema de compostaje, horno de barro y un huerto de verduras. Las jaulas para monos y para su cuarentena se encuentran aún en construcción.
Los fans de la música más moderna de Francia colaborarán pagando entradas y donando aquello que crean necesario. Tácticas y estrategias de un mundo global.